En el ejercicio realizado por la Oficina Observatorio de culturas, el concepto de cultura ciudadana se complementa con uno nuevo: El concepto de CULTURAS PÚBLICAS: Este esquema que tiene tres grandes universos que lo englobaban son los siguiente: (Ver marco conceptual de la Encuesta Bienal de Culturas 2009)
- La cultura política como la participación en las oportunidades de decisión que ofrece la democracia representativa, basada en los mecanismos electorales, junto con unos conocimientos básicos del funcionamiento del estado y de la identidad partidaria de los gobernantes.
- La cultura democrática, como “la disposición de los miembros de un grupo humano para producir acuerdos y actuar colectivamente, sin lo cual es imposible una vida colectiva fértil y pacífica. Esos acuerdos no son aquellos que incluyen a toda la sociedad y que son regulados en últimas por la fuerza del Estado.
- La cultura ciudadana o cultura cívica, expresada más como una política que como un concepto y “consiste en desencadenar y coordinar acciones públicas y privadas que inciden directamente sobre la manera como los ciudadanos perciben, reconocen y usan los entornos sociales y urbanos y como se relacionan entre ellos en cada entorno.
En este trabajo de investigación sobre las culturas públicas se pueden identificar dos trabajos fundamentales: Las Encuestas Bienales de Cultura : Consultar encuesta
La investigación sobre cultura ciudadana realizada en el 2008 y publicada en el libro : CULTURA CIUDADANA EN BOGOTÁ NUEVAS PERSPECTIVAS