Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
    • Investigaciones
    • Mediciones y sondeos
    • Boletines
    • Encuesta Bienal de Culturas
      • Encuesta 2019
      • Encuesta 2017
      • Encuesta 2015
      • Encuesta 2013
      • Encuesta 2011
      • Encuesta 2009
      • Encuesta 2007
      • Encuesta 2005
      • Encuesta 2003
      • Encuesta 2001
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural > Encuesta Bienal de Culturas > Encuesta 2011

Encuesta 2011

Publicado el Lun, 03/03/2014 - 10:13

Encuesta Bienal de Culturas 2011

Ver más >>

El Observatorio de Culturas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte presenta la sexta versión de la Encuesta Bienal de Culturas 2011 y la segunda que se realizó en el gobierno de la Bogotá Positiva. Desde 2001, cuando se aplicó la primera encuesta de cultura, las distintas versiones pueden agruparse por parejas en cada período de gobierno; también pueden mirarse integralmente en el trazo longitudinal que trasciende los diferentes gobiernos y hace posible observar los cambios culturales en ciclos más largos.

Esta sexta versión apunta a cumplir con los siguientes propósitos:

Consolidar un nuevo concepto de indagación, el de Cultura Democrática. Las encuestas aplicadas en 2001 y 2003 estuvieron articuladas al esfuerzo adelantado por la administración del alcalde Antanas Mockus para fortalecer la cultura ciudadana, entendida esta, como el aprendizaje e interiorización de normas y conductas para mejorar la convivencia en los sectores urbanos de Bogotá. El concepto de cultura democrática trasciende el de la cultura ciudadana, es parte integral del mandato constitucional del 91 que ordena la configuración de un estado social de derecho cuya base es la garantía de los derechos bajo un régimen de soberanía popular. El mandato constitucional apunta a construir ciudadanía democrática. A 20 años de promulgada la nueva carta política es muy pertinente examinar la apropiación que ha hecho la ciudadanía bogotana de este mandato, hasta qué punto el marco jurídico, normativo y cultural de la nación colombiana se ha convertido en una realidad cultural en Bogotá.

Fortalecer la indagación de los campos de la cultura, el arte, el patrimonio, la actividad física, el tiempo libre y las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, que son los asuntos propios del sector cultura, recreación y deporte, que se configuran en el diario vivir como prácticas culturales, como actividades habituales o como nuevas actividades que generan transformaciones en las costumbres de los individuos, las comunidades o los sectores sociales. Bogotá es crisol y laboratorio de diversas tradiciones y propuestas culturales cuya vertiginosos cambios obligan a una observación atenta y anticipada por parte de quienes formulan las políticas públicas.

Examinar una nueva dimensión de los seres humanos que habitan el distrito capital: su percepción sobre la calidad de vida. La creación de este nuevo módulo en el formulario de la encuesta mide grados de satisfacción, de felicidad o de angustia de la población encuestada, y permitirá examinar a través de sus resultados y de sus cruces con los resultados de otras preguntas, las afectaciones que sobre estos seres humanos tienen las prácticas deportivas y artísticas, la apropiación patrimonial, el disfrute de las áreas comunes y de los espacios públicos como los parques y áreas recreativas. También, y desde una perspectiva más abstracta, ligada a la cultura democrática, permitirá examinar más profundamente la condición de los hombres y mujeres de la capital como seres libres y responsables de su propia vida, de su vecindario, de su barrio, de su localidad y de su ciudad.

Mantener la fortaleza de las encuestas anteriores con la metodología muestral lo suficientemente robusta y vigorosa para permitir desagregar los resultados por las 19 localidades con áreas residenciales urbanas, los dos sexos, cinco grupos etarios y tres niveles socioeconómicos, manteniendo en esas desagregaciones unos coeficientes de variación con márgenes de confiabilidad y error manejables desde la perspectiva del análisis estadístico.

Crear una batería de indicadores asociados a los diferentes módulos de la encuesta. En el proceso de análisis que se hará durante el año entrante y en la utilización que se derive de los resultados de la encuesta para la construcción de los planes de desarrollo y programas y proyectos, se alcanzará uno de los principales propósitos de esta indagación de ciudad como insumo útil para el diseño, formulación y seguimientos de las actividades y políticas públicas.

Dejamos entonces como legado esta valiosa cantidad de información que nos han entregado los residentes en nuestra ciudad. Su utilización como base de conocimiento para entender mejor a Bogotá y mejorar las condiciones objetivas y subjetivas de sus habitantes dependerá de los procesos de análisis y del uso que de ella se haga. A quienes así lo asuman, les decimos: ¡buen provecho!

CATALINA RÁMIREZ VALLEJO
Secretaria de Cultura, Recreación y Deporte
Bogotá, D.C., Diciembre 20 de 2011

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.