Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá > Los matices de los nórdicos

Los matices de los nórdicos

Submitted by admin on Fri, 19/02/2016 - 11:57
Foto: SCRD

Con nueve obras que harán tributo a clásicos de la música, la danza, la literatura, el deporte, el teatro, y la magia; los Países Nórdicos traen a Bogotá una muestra de lo mejor de sus artes escénicas en el marco del XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. 

Un acuerdo con los Países Nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca, Islandia e Islas Feroe) permitirá que el público capitalino sea testigo de una amplia muestra de las artes escénicas del norte europeo, con variedad de producciones que incluyen marionetas, teatro físico, danza, y mucho más. 

Mucha música nos espera en la adaptación de dos grandes clásicos del teatro: en el año del poeta y dramaturgo inglés William Shakespeare (c. 1564-1616), llega The Tiger Lillies perform Hamlet, una hipnotizante adaptación de esta clásica tragedia en la que la compañía danesa Theatre Republique y la banda británica de culto The Tiger Lillies –que alguien se ha arriesgado a calificar como antepasados del cabaret punk brechtiano– unen fuerzas para entregarle al público una explosión de música, imágenes, circo, marionetas gigantes y locura al mejor estilo del considerado dark cabaret. Así mismo, veremos Los bajos fondos del autor ruso Máximo Gorki (1868-1936), interpretada por una de las grandes compañías que nos acompañarán en el festival: el Teatro Nacional de Finlandia. Con un montaje muy cinematográfico, al estilo del famoso cabaret parisino Crazy Horse, el director Janne Reinikainen recrea la historia de personajes de la clase baja de la Rusia zarista. Los juegos de sonido, encabezados por la música en vivo interpretada por actores y otros músicos tras escena, crean una interesante polifonía en esta historia.

Como tributo al cine, llega un homenaje a una película icónica sueca: Fanny y Alexander del famoso director Ingmar Bergman. Con guiños a la experiencia cinematográfica e imágenes fuertemente teatrales, la puesta en escena del Uppsala Stadsteater (Suecia), bajo la dirección de Linus Tunström, exalta el poder de la fantasía, vista por los ojos de los niños. Pero el cine está más presente en nuestra imaginación de lo que parece; así lo demuestra Blam!, del Neander Theater de Dinamarca bajo la dirección artística de  Kristján Ingimarsson. Las producciones de Neander suelen caracterizarse por una expresión física casi ilimitada, secuencias rítmicas de gran energía, efectos surreales, así como momentos cómicos y conmovedores. Así es esta obra cuya onomatopeya anuncia lo que nos espera: en lo que parece ser una oficina cualquiera, cuatro trabajadores dejan volar su imaginación para convertirse en Rambo, Hulk, Wolverine, Ironman, Neo, y otros tantos héroes del cine y el cómic. Sus cuerpos, con acrobacias dignas de Hollywood, se transforman mientras que los elementos de su oficina se convierten en su arsenal.

Es a no dejar de asombrarnos a lo que nos invita  The Outsider. En esta obra el célebre mago finlandés Janne Raudaskoski, con ayuda de lo que él considera “magia técnica”, se transformará en 40. Esta interpretación evoca el estilo visual de las películas mudas mientras que simultáneamente las lleva a un formato contemporáneo, lleno de color y asombrosos efectos especiales. Una obra perfecta para disfrutar en familia.

Se suma a esta lista la compañía del coreógrafo, director de teatro y dramaturgo Jo Strømgren (JSK) de Noruega, otra de las grandes compañías de la península escandinava, que presentará dos obras de su repertorio: The Writer –en coproducción con Ulrike Quade y el Nordland Visual Theatre (Holanda)– y A Dance Tribute to Ping Pong. The Writer es un escrutinio psicológico al ganador del nobel Knut Hamsun (1859-1952) quien fue acusado de traición tras declarar abiertamente su apoyo al régimen nazi, lo cual hizo que sus obras y su nombre se sumieran en el olvido. Así, guiados por la maravillosa actuación de Ulrike Quade y su maestría en el uso de marionetas, nos sumimos en este diálogo con el pasado de una nación.

Por otro lado, A Dance Tribute to Ping Pong es una obra de danza contemporánea que mantiene una intrépida aproximación a referencias de la cultura popular. Este montaje, que también incluye como uno de sus personajes a una marioneta, trasciende la materia deportiva y se convierte en una seductora reflexión filosófica con aire milenario, con ideas entremezcladas de Bruce Lee, Stephen Hawking y Kalil Gibran, que apuntan a un mundo de contrastes como el ying y el yang, lo masculino y lo femenino, la luz y la oscuridad.

Siguiendo las muestras de danza en el Festival, como tributo a la polémica obra del compositor ruso Igor Stravinsky, la compañía danesa Granhøg Dans nos presentará Rose: Rite of Spring – extended 2 en su versión original para piano. La consagración de la primavera, pieza maestra del compositor ruso escrita originalmente para los ballets rusos de Sergei Diagilev y cuyo estreno en 1913 en París causó grandes disturbios en la audiencia, presenta la historia de una tribu que escoge a una joven para sacrificarla con motivo de la llegada de la primavera. El sacrificio: la joven debe danzar hasta morir. En este montaje que llega al Festival, siete bailarinas y una pianista expresan los cambios que experimenta la mujer que sale de la niñez y entra en la vida adulta. Estas últimas obras de danza contarán con música en vivo.

Y desde las Islas Feroe llega Rain de Det Ferösche Compagnie (DFC), una pieza de danza de gran belleza y fragilidad expresiva inspirada en una leyenda de amor medieval, muy difundida en las Islas Faroe, pero ambientada en la década de 1950.

100 directores, 3650 actores, 32 países, 164 obras, 855 funciones, 210 funciones de teatro de calle, 63 escenarios, 40 salas, 22 localidades y muchas sorpresas más hacen de éste el festival de teatro más grande del mundo. 

¡EL TEATRO ESTÁ DE FIESTA, CELEBREMOS!

Submitted by admin on Fri, 19/02/2016 - 11:57

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.