Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Tres nuevos museos en Bogotá que tienes que conocer

Tres nuevos museos en Bogotá que tienes que conocer

Submitted by marisua on Wed, 18/05/2022 - 09:42
Nuevos museos en Bogotá
Foto: SCRD

 

El 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, una excusa perfecta para conocer nuevos museos en Bogotá, que jamás descansa en términos de creación y de oferta cultural.

El Día de los Museos fue creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) en 1977. La finalidad de su creación es la promoción y la protección del patrimonio natural y cultural, presente y futuro, material e inmaterial, además de la lucha contra el tráfico ilícito, en la protección de los museos en situaciones de emergencia.

Cada artículo que forma parte de un museo, es vital para la educación sobre el pasado y una gran fuente de información para las generaciones venideras.

A continuación, te contamos sobre tres nuevos museos en Bogotá:

Lux Non Occidat: Museo y Archivo Histórico de la Universidad Externado de Colombia

El Lux Non Occidat, nombre en latín que traduce “la luz no se extingue”, se inauguró el 10 de marzo de 2022 y ofrece visitas gratuitas guiadas.

Este nuevo espacio hace un recuento de la historia de la Universidad Externado, la universidad laica más antigua del país, fundada en 1886, en el contexto de la historia de Colombia desde ese entonces. 

El tránsito de la Colonia al Siglo XIX, la Revolución Liberal de medio siglo, el periodo de La Regeneración y La Guerra de los Mil Días, así como el Siglo XX y hechos como el del Palacio de Justicia son los cinco ejes temáticos que tiene la exposición.

“Todo esto bajo el contexto de lo que hemos denominado la larga lucha por las libertades públicas, la libertad de pensamiento, la libertad de imprenta, la libertad de enseñanza y de comercio. Tenemos piezas muy importantes como la bandera original de la Batalla de la Marea, liderada por tropas liberales, el diploma del Instituto de África al presidente José Hilario López por la libertad de los esclavos y antiguas fotografías y caricaturas del siglo XIX, de las primeras que se hicieron en Colombia contra el gobierno de Rafael Núñez”, cuenta Juan Camilo Rodríguez, director del museo.

Para Rodríguez, la visita al museo es muy significativa para quienes quieran tener un repaso de la historia política de Colombia y de la historia de la educación en el país.

Dirección: Calle 12 No. 1 – 17 Este, Edificio A, quinto piso. Universidad Externado de Colombia.

Museo de la Ciudad Autoconstruida

Fue inaugurado el 28 de noviembre de 2021 para que los visitantes tengan una experiencia inmersiva en Ciudad Bolívar con la finalidad de que conozcan la localidad y reconozcan a las personas que la han construido y la construyen a diario.

El Museo de la Ciudad Autoconstruida también busca poner en evidencia que la localidad 19 de Bogotá se ha construido a pulso y es mucho más que estereotipos y estigmas: es un territorio de brazos abiertos, que ha recibido a miles de personas provenientes del resto país y el mundo, en la que, históricamente, se han desarrollado procesos de defensa de los derechos humanos, el cuidado del medio ambiente, la promoción de la educación alternativa, de reconocimiento a la biodiversidad y la construcción social del hábitat, entre otros procesos.

En este lugar, diseñado para que sus espacios sean apropiados por colectivos y la comunidad en general, se pueden encontrar contenidos relacionados con la problemática ambiental de Ciudad Bolívar y del Borde Sur, así como de los procesos de autoconstrucción y resistencia de la localidad, tendientes al reconocimiento de los patrimonios populares y a la lucha contra la estigmatización.

Muchos de estos contenidos han sido creados por las organizaciones y los colectivos culturales y artísticos de Ciudad Bolívar.

Dirección: El museo está ubicado a la salida de la estación Mirador del Paraíso de TransMiCable, en la localidad de Ciudad Bolívar (Bogotá).

El Rosario en El Tiempo

La Universidad del Rosario adquirió el icónico edificio de El Tiempo en el centro de Bogotá, y se ha comprometido con la protección y salvaguardia de este patrimonio histórico de la capital colombiana.

Por eso, desde el pasado 21 de abril se puede visitar en el segundo de este edificio una exposición interactiva del Museo de El Rosario que surge para demostrar la importancia que  ha tenido  la Avenida Jiménez y la Carrera Séptima, y la vida que ha tenido la ciudad desde su crecimiento alrededor del río y algunos hechos históricos del siglo XX como el Bogotazo.

También se podrá visitar la icónica terraza ubicada en el segundo piso del edificio, el mismo piso donde se encontraba antiguamente el despacho del director del periódico El Tiempo, Eduardo Santos (director-propietario de 1913 a 1974) donde podrá reconocer el valor patrimonial de este lugar como un sitio de encuentro y de transformación de la ciudad. 

Dirección: Ac. 13 # 6A-29. Costado suroriental de la Carrera Séptima con Avenida Jiménez.

También te puede interesar: Llega la Noche de Museos a estos Distritos Creativos de Bogotá

“Los museos, en general y entre otros aspectos, son guardianes de la memoria y las expresiones culturales de la sociedad. Igualmente, son lugares de encuentro, de creatividad, diálogo e interacción no solo con los espacios y los objetos sino con otros individuos”, indica Óscar Gaona, coordinador de la Mesa de Museos de Bogotá.

Para él, lo anterior también es una gran oportunidad para desarrollar mejores condiciones de bienestar para la capital que se construyen desde el ámbito cultural.

Para celebrar el Día Internacional de los Museos, este 18 de mayo, Bogotá tendrá una agenda cultural nocturna que busca llamar la atención sobre el poder transformador de los museos en la construcción de tejido social.

La segunda edición de la Noche de Museos, un evento de ciudad en el que participarán 45 espacios museales y seis espacios culturales, en 10 localidades, con una programación especial de exposiciones, talleres, conciertos y más, que se extenderá hasta las 11 de la noche y que estará acompañada por activaciones en cuatro puntos del espacio público.

¿Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias.

Submitted by marisua on Wed, 18/05/2022 - 09:42

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.