Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Stone Wall Museum, El Museo LGBTI de Colombia

Stone Wall Museum, El Museo LGBTI de Colombia

Submitted by admsantafe on Tue, 27/10/2020 - 06:40
Foto: SCRD

Hablar del Museo LGBTI de Colombia ubicado en la localidad de Santa Fe implica hablar de un esfuerzo liderado por Rubén Darío Gómez López, Consejero de Arte Cultura y Patrimonio de la Comunidad LGBTI, Consejero del CPL y miembro de ASOCOE-LGBTI la Asociación de comerciantes y empresarios LGBTI. Lo que determina que además de ser un empresario es un soñador y defensor de los derechos de la comunidad LGBTI

El Museo es una apuesta significativa por la promoción del empoderamiento y el sentido de pertenencia en la comunidad LGBTI, con un aporte pedagógico y una notable contribución al desarrollo  turístico.

Fue en 2015 cuando se empezó a diseñar y construir esta apuesta museográfica, ya en el  año 2016 comenzaron a recorrer el mundo buscando  información y objetos que reflejaran la historia y cultura de la comunidad LGBTI desde los inicios de la existencia humana.

Según lo afirma Rubén Darío Gómez, El Museo LGBTI de Colombia es un proyecto innovador que propone albergar en un solo lugar, bienes materiales e inmateriales que representen la diversidad de formas y variedades de expresión artística, cultural e histórica de la comunidad gay mundial. 

El recinto aprovecha la diversidad de la comunidad LGBTI y recopila algunas de las características más representativas de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales, así como sus notables talentos y el recorrido que en un histórico han atravesado para hacer valer sus derechos. Hace visible cómo el movimiento homosexual ha sido testigo de diferentes acontecimientos que han marcado su historia y ha sido fuente de inspiración para muchos artistas.

En el año 2018 se inauguró la sede con motivo a la conmemoración de los 50 años de Stonewall, el bar neoyorquino que en el año 1969 gestó la libertad homosexual.

Rubén Darío explica que “el objetivo de este museo es acabar con tantos paradigmas impuestos sobre el sexo y sus condiciones culturales, así como la divulgación de la existencia de una identidad humana, que distingue al individuo, en su relacionamiento sexual y lo define como un  ser autónomo, regido por leyes naturales que la sociedad se empeña en mostrar como antinaturales y contradictorias a su relación cultural dentro de la sociedad, tratando de imponer  sus costumbres, valores y creencias, sobre él mismo”.

El museo es un lugar de encuentro ideal para poetas, escultores, escritores y artistas en general, donde se puede realizar investigación, educación,  acciones pedagógicas, conferencias y exposiciones en torno a salas de reunión. 

El museo brinda sin duda un aporte pedagógico que garantiza un estudio y una  investigación científica de la historia de la homosexualidad, con el propósito de hacer visible y presente la vida de la comunidad LGBTI para fomentar la tolerancia, la aceptación, para promover la lucha contra la discriminación y reforzar la autoconfianza e identidad del colectivo LGBTI.

Antes del Museo no había en Bogotá un espacio que resguardara y recuperara el pasado histórico LGBTI en Colombia; era una necesidad sentida.

Ese reconocimiento consolida la identidad cultural y al mismo tiempo es un granito en la lucha contra la homofobia en un país como Colombia donde aún y pese a que la constitución es incluyente existen personajes en el ámbito político y público que ejercen una persecución a esta población y promueven una vulneración de derechos. La discriminación ha sido moral, cultural e incluso ha atentado de manera recurrente contra la vida y la integridad personal de la comunidad LGBTI en Colombia.

Desde su implementación ha tenido mucha acogida en todos los sectores tanto educativos, culturales como instituciones distritales y nacionales que trabajan por los DDHH ya que no solo llega el mensaje a personas de los sectores LGBTI sino a la sociedad en general.

Rubén explica cómo la experiencia del público visitante y espectador del museo es positiva y sorprendente desde todo punto de vista. “La recepción por parte de la comunidad ha sido ampliamente satisfactoria. El incluir dentro del museo personajes tanto colombianos como internacionales que han representado la comunidad LGBTI en diferentes ámbitos, fortalece y enorgullece nuestra cultura y asimismo hace del museo un espacio de socialización y reconocimiento”.

Es una institución privada, permanente sin fines de lucro al servicio de la sociedad y de su desarrollo. El espacio cuenta con una variedad de objetos valiosos que para la población homosexual se han convertido en bienes arraigados propiamente a su cultura. El museo está abierto para el público todos los días de nueve de la mañana a dos de la tarde y consta de la siguiente colección;

  • Biblioteca literatura LGBTI  Nacional y Extranjera
  • Cine LGBTI más de 77 títulos
  • Arte urbano, obra Batería del artista Mateo Barrios de la Universidad Distrital ASAB  donde se recrea un espacio de cruising ubicado en la Habana Cuba.
  • Historia de los lugares bares, saunas y videos, íconos en Colombia y el mundo
  • Sala de la memoria Trans   
  • Sala Luis Caballero Holguín
  • Sala principal que alberga personajes nacionales y extranjeros que con su trabajo ha dejado en alto la comunidad LGBTI.
  • Sala Vintage,  la música antigua referente de las personas gay y lesbianas
  • El salón el  closet
  • Sala Manuel Busquet “sadomasoquismo”
  • Sala Caricaturas gay
  • El salón del trono
  • Exposiciones de diversos artistas

Para esta iniciativa es difícil sostener el edificio, mantener la seguridad y el personal o hacer renovación tecnológica. La taquilla no es suficiente por tanto el esfuerzo que se ha adelantado implica un reconocimiento significativo.

Es un espacio que es necesario conocer para valorar el trabajo realizado por soñadores que intentan reivindicar los derechos humanos.

Submitted by admsantafe on Tue, 27/10/2020 - 06:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08
Festival Escolar de las Artes 2022 (Candelaria - Santa Fe)
Fecha: August 08
Calles de Bgootá con poesía
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Fecha: August 05
Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: August 05
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona centro)
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.