Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Prácticas Rurales en Teusaquillo

Prácticas Rurales en Teusaquillo

Submitted by admteusaquillo on Tue, 18/09/2018 - 16:40
Foto: SCRD

Aunque la localidad de Teusaquillo no cuenta con zonas rurales en su territorio, hay diferentes prácticas rurales que se dan por las actividades que se desarrollan. Esta dinámica genera tejido social y sentido de pertenencia por el territorio rural dentro de la localidad. Algunas de las prácticas culturales en torno a la ruralidad identificadas son:

  • Mercados Campesinos: Estos mercados se dan de forma itinerante durante diferentes días de la semana en los Parques Quinta Paredes, Nicolás de Federman y Acevedo Tejada.
  • Mercados Orgánicos: Se ha identificado La Despensa, Gran Ola, Clorofila y Tierra Viva, entre otros.
  • Mercados a Domicilio: La Canasta es el mercado a domicilio más característico de la localidad. 
  • Huertas Urbanas: Encontramos huertas en espacio abierto en la Universidad Nacional de Colombia, en la Corporación de Residencias Universitarias - CRU, el Centro Urbano Antonio Nariño - CUAN, entre las tantas huertas privadas que existen en los hogares.
  • Siembras urbanas: Está la Red de Sembradores de Teusaquillo y Siembra Semilla Universo como las experiencias significativas más reconocidas en la localidad.
  • Fundaciones de energía renovable: La de mayor impacto local es FUNcener.

La localidad de Teusaquillo se caracteriza por tener grupos vecinales muy organizados, los cuales generan procesos comunitarios para promover la cohesión social. En lo que se refiere a las prácticas rurales, hay experiencias significativas en la creación de huertas comunitarias y siembra de árboles en parques y calles de la localidad. Por otro lado, están los mercados donde campesinos de diferentes lugares de Cundinamarca traen sus alimentos para venderlos los fines de semana. Y finalmente, hay mercados orgánicos y a domicilio, los cuales reconocen el valor del intercambio cultural entre la localidad con campesinos de diferentes zonas rurales, por lo cual generan abastecimiento directo de los campesinos para evitar intermediarios que encarecen los productos.

En cuanto a las Huertas, se constituyen como un lugar de encuentro intergeneracional para el intercambio de saberes ancestrales sobre la forma adecuada de trabajar la tierra. Además, funciona como espacios de construcción de conocimiento para niños, niñas y adolescentes que, por ser Teusaquillo una localidad sin ruralidad, tienen la posibilidad de conocer hortalizas y hierbas aromáticas para el consumo de la familia. Además de esto, en cuanto a las Huertas de la Universidad Nacional, funcionan para experimentar y producir alimentos de mejor calidad, desde un enfoque académico e investigativo.

Los procesos de siembra de árboles en la localidad generados por la Red de Sembradores de Teusaquillo, funciona más como un ejercicio de articulación, encuentro e intercambio de saberes vecinal, en donde la siembra es la excusa para abordar diferentes problemáticas que se presentan en la localidad, sirviendo como plataforma para el fortalecimiento de las relaciones, la solidaridad y convivencia entre las personas de la localidad. Todo desde una iniciativa comunitaria, sin intermediación de instituciones ni agentes ajenos a la localidad.

Finalmente existen grupos de ambientalistas que trabajan recuperando zonas afectadas en la localidad, como el canal del Río Arzobispo, parques y lugares con problemáticas de recolección de basuras. Estos grupos se articulan con Aguas de Bogotá, la Secretaría de Ambiente, la Alcaldía Local y Biblored, para realizar acciones en torno al mantenimiento y recuperación de lugares críticos en la localidad al mismo tiempo que sensibilizan a la comunidad frente a la importancia de mantener limpios estos lugares.

CARTOGRAFÍA DE PRÁCTICAS RURALES EN TEUSAQUILLO

Submitted by admteusaquillo on Tue, 18/09/2018 - 16:40

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

tejo en Bogotá
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Fecha: August 08
Café
Se aproxima una nueva edición del Coffee Master
Fecha: August 05
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona centro)
Fecha: August 05
Coffee Master 2022
Fecha: August 02
Ilustración del libro flor de la calabaza
Lanzamiento Editorial: La flor de la calabaza
Fecha: July 21

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.