
Bogotá, agosto de 2021. Por primera vez en la historia de Bogotá y Colombia se crea la Orquesta Filarmónica de Mujeres, a cargo de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, y bajo la dirección de la maestra Paola Ávila. Este grupo, es conformado por 35 mujeres, intérpretes de instrumentos de cuerdas, maderas y percusión.
“Crear una Orquesta Filarmónica de Mujeres durante una pandemia es todo un reto que asumió la OFB con muchas ganas, pues como es sabido, en el mundo de la música clásica, la exclusión hacia el género femenino es bastante amplia, desconociendo el talento que tenemos las mujeres para la música”, afirma Paola Ávila, directora de la Orquesta Filarmónica de Mujeres.
Y es que esta nueva propuesta, no solo incluirá mujeres en su alineación, sino que también lo hará en las obras que interpretará, pues el objetivo es incluir composiciones de mujeres.
Para la maestra Ávila, “el objetivo de este proyecto es que sea independiente y que permita tener un ingreso económico a las mujeres que participan en él, de esta forma podemos llevar su talento al nivel artístico más alto que se pueda”.
Las y los bogotanos podrán ver a esta nueva orquesta, hoy 4 de agosto, a las 7:00 p.m., en el teatro Jorge Eliécer Gaitán. “La Orquesta Filarmónica de Bogotá es la única que ha creado nuevas orquestas durante una pandemia. Nos enorgullece ser un sistema de orquestas que, en el cumpleaños de Bogotá, se sintoniza con el reconocimiento a las mujeres en la creación e interpretación musical, y con la nueva realidad territorial que impone la región metropolitana”, asegura el director David García.
Para la directora Ávila, una de las metas es que en 2022 se pueda abrir una convocatoria, para que la Orquesta Filarmónica de Mujeres, única en Colombia, y una de las pocas en Latinoamérica, tenga sus propias integrantes y de forma permanente.
Esta nueva apuesta nace en un momento de visibilización a la mujer, en homenaje a todas aquellas que no alcanzaron a pisar un escenario, y en agradecimiento a tantas otras que están detrás de bambalinas.