Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > "Nosotros somos lo más valioso para Bogotá": Obdulio Vargas, campesino de Usme

"Nosotros somos lo más valioso para Bogotá": Obdulio Vargas, campesino de Usme

Submitted by marisua on Thu, 02/06/2022 - 08:18
Día del campesino
Foto: SCRD

El Día del Campesino se celebra cada año en Colombia el  2 de junio para reconocer su labor como productores de alimentos, y guardianes y guardianas de la tierra y las semillas.

Pero, además de esto, los campesinos y campesinas tienen un papel muy importante en la conservación de las tradiciones culturales rurales de nuestro país, que toda la ciudadanía debería conocer.

Esa es precisamente la labor incansable que han desempeñado don Obdulio Vargas y doña Delia Ramírez, una pareja de campesinos que vive hace 40 años en la vereda Las Margaritas, en la localidad de Usme.

Esta pareja, amante de la música parrandera, caracterizada por los instrumentos de cuerda y el contrapunteo, han conformado un grupo musical llamado Los Caminantes de Margaritas Nueva Generación, del que también hacen parte su hijo y tres nietos.

“Cuando yo tenía como 12 años, mis tíos, que murieron todos como de 80 años, eran los que daban las serenatas en el Sumapaz (de donde Obdulio es oriundo). Yo me iba desde Pasca, Cundinamarca, donde estudié la primaria, para los festivales que hacían en la veredas solo para ver a los músicos, así que desde muy pequeño me ha gustado el tema, pero hace 40 años es que aprendí a tocar bien y tengo mi grupo musical”, cuenta  Obdulio.

Este campesino de 63 años de edad se ha dedicado a tocar la guitarra puntera; su hijo, que tiene 40 años y sufre de glaucoma, está en la marcante; doña Delia está en los coros, y los nietos interpretan la guacharaca y en cencerro.

“Nuestras canciones son muy bonitas. Hablan mucho del amor, de los sentimientos, pero también hablan de la realidad. Nosotros ya grabamos cuatro canciones inéditas y por eso ya nos reconocen mucho por acá”, dice  Obdulio. Margaritas Joya de Oro y Homenaje al Campesino son algunos de los temas con más reproducciones en YouTube. 

Además de la música, Obdulio se dedicaba hace un tiempo a hacer guacales para la curtiembres del barrio San Benito (en Tunjuelito), pero manifiesta que después de la pandemia el negocio no volvió a florecer, así que ahora tiene una pequeña tienda al borde de la carretera que atiende junto a su esposa Delia, lo que indica, “le da para la panela”, junto con una vaquita lechera que tiene en su finca.

“Gracias a Dios y a la Virgen santísima con mi musiquita me hago algunos pesos y nos repartimos entre todos (...) Uno no sabe qué día se muere, pero quiero que esa tradición quede en mi hijo, que me reemplace, y que luego mis nietos reemplacen a mi hijo. Así hemos divertido a mucha gente y hay que seguir adelante por eso y no negarse a dar serenatas”, cuenta don Obdulio.

“Nosotros los campesinos somos, ahí si como dice el dicho, lo más valioso para la ciudad, porque si no fuera por nosotros no entraría comida a Bogotá. Todos tenemos el valor de la humildad y somos muy trabajadores. Yo no sé la gente de Bogotá cómo nos verá, pero nosotros somos muy humildes”, comenta el músico.

También te puede interesar: Es Cultura Rural, una apuesta por fortalecer los procesos culturales de la ruralidad bogotana

Actualmente este grupo de música parranda es una de las 95 iniciativas de artistas, agentes, agrupaciones y organizaciones culturales de la ruralidad de Bogotá que participaron en la convocatoria del premio Es Cultura Rural 2022, lanzado por primera vez por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 

Se trata de unos incentivos con los que se quiere reconocer, apoyar y visibilizar las experiencias artísticas, culturales y recreativas que se gestan en las zonas rurales y campesinas de la ciudad ubicadas en Usaquén, Suba, Chapinero, Santa Fe, Usme, Ciudad Bolívar y Sumapaz.

Mercado campesino en la Plaza de Bolívar

Para conmemorar el Día del Campesino y la Campesina, la Alcaldía de Bogotá, por intermedio de la Secretaría de Desarrollo Económico, llevará a cabo los próximos 2 y 3 de junio el Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar.

Allí se darán cita diferentes productores campesinos de la Bogotá Rural y la Región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila), para ofrecer los mejores productos del campo. Por primera vez luego de dos años de pandemia, regresa este tradicional evento de manera presencial para que los bogotanos puedan encontrar productos frescos y a precios justos, sin intermediarios.

 


 

Submitted by marisua on Thu, 02/06/2022 - 08:18

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.