Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Gue Quynza “Casa Colibrí”, una apuesta por la memoria y la tradición en El Verjón

Gue Quynza “Casa Colibrí”, una apuesta por la memoria y la tradición en El Verjón

Submitted by admsantafe on Mon, 13/07/2020 - 11:21
Foto: Ángel Castañeda (ALECOS)

Los amigos de la organización Gue Quynza, “Casa Colibrí” nos saludan desde la Vereda El Verjón de Teusacá, tierra de legado ancestral Mhuysqa que significa: "Puerta del Valle Sagrado".

Para ellos lo ancestral define cada una de sus acciones en el territorio así como su sentir sobre el mismo, por ello al hablar de la Vereda El Verjón Ángel Castañeda, Edwin Domínguez y Mauricio Grande  la definen como aquella “Ubicada en los cerros orientales de Bogotá, pero con vista al norte y el  oriente de Cundinamarca. Un poblado de piedras antiguas, lagunas Madre, bosques nativos, santuario hídrico y fuente de vida. Cuyos vecinos más cercanos; en los alrededores son: los municipios de Choachí y Quisquiza (La Calera) los cerros de Tensacá (Monserrate) y Wafa (Guadalupe).

Este territorio es un puente entre lo rural y lo urbano, entre el frailejón Espeletia y el pino canadiense, entre la moderna carretera que a veces es senda de amargo olvido y los antiguos caminos de barro y de piedra que buscan reconciliarse con la memoria de los nativo mestizos que se  reconocen como una comunidad campesina, neo-campesina, rural, laboriosa en la producción de alimentos orgánicos y protección de la diversidad biológica y cultural.” Ángel Castañeda, Edwin Domínguez y Mauricio Grande  

Esta es sin duda, una definición muy descriptiva, poética y romántica que representa su percepción del territorio y que vale la pena compartir con los lectores de este artículo.

Desde 2016 la organización se asentó en el Verjón construyendo un proceso socio-cultural en tres líneas estratégicas de investigación, enumeradas según la numeración de nuestros ancestros muiscas:

  1. AtaUno : Agro-ecológica y Turística Ecosensible Uba
  2. Bosados: Bio-Pedagógica y Festiva Escuela La Maraña y FesNativa
  3. Miqatres : Multicreativa Teatro del Valle Sagrado

Todo ello se explica en algunas de las siguientes acciones que se relacionan entre sí:

  • La oferta de productos de agricultura orgánica sostenible, mercados campesinos y proyecto Huerta Abierta.
  • La realización del “Festival Nativo Americano de Arte y Tradición” FesNativa (Ganadores Beca Corredores Culturales y Recreativos :SCRD 2018).
  • La realización de la Escuela Artística La Maraña en los años 2018 y 2019, (IDARTES RURAL- Arte Para la Trasformación Social)
  • Creación de las Obras de teatro: “DE OTRO MUNDO”, LAMUERTEMADRINA, “FALLAR NIVEL DOS O EL REGRESO A LA TIERRA DE LOS PAJAROS”
  • Circulación de oferta cultural en su sede.

El proceso de esta organización es evidencia de la posibilidad del arte para incidir en la construcción de identidad del territorio, en el rescate de los valores del campo y la ancestralidad como una apuesta por la defensa del páramo y la restitución simbólica de la memoria y la tradición de la comunidad.

Submitted by admsantafe on Mon, 13/07/2020 - 11:21

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: August 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.