
En el marco de las acciones del circuito rural que se desarrolla desde el Modelo de Gestión Cultural Territorial. La localidad de Suba, realiza apuestas conjuntas con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, la Mesa Sectorial y aunando esfuerzos desde la estrategia de abordaje territorial, para visibilizar las prácticas campesinas de la UPR Vereda Chorrillo en la zona urbana.
El pasado 11 de octubre se realizó el Circuito de Conmemoración de Niñas y Mujeres Diversas, Valiosas y Fuertes en el Sector III, el cual contó con la participación de 120 personas y su instalación se hizo a través de un ritual del ofrecido por el Cabildo Indígena Muisca de suba con los abuelos sabedores, presentaciones artísticas, actividad de rumba folclórica lideradas por niñas, mujeres adultas y mayores residentes en la ruralidad.
La importancia de la salvaguarda de las prácticas campesinas en la localidad de Suba, radica en la posibilidad de el reconocimiento de la zona rural como parte vital y activa de la ciudadanía subana.
La Secretaria Distrital de Cultura, Recreación y Deporte a través de su enlace territorial, fomenta esta práctica y liderazgo que determina el reconocimiento de la Población campesina por parte de los ciudadanos rurales. Seguiremos en el ejercicio de fortalecimiento y visibilización de esta las prácticas culturales y artísticas de esta población que desarrolla su actividad en lo urbano por las carencias existentes en lo rural.