La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes realizaron el lanzamiento del título 107 de Libro al Viento que tiene como título Tres cuentos de Macondo y un discurso. Más de 15mil ejemplares circularán por Bogotá con el objetivo de conocer un poco más sobre la obra del Nobel colombiano.
Tres cuentos de Macondo y un discurso inicia con el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, que originalmente era un capítulo de La hojarasca (1955). Este fue el primer texto en el que se hace mención a Macondo, publicado inicialmente el 24 de diciembre de 1952 en El Heraldo de Barranquilla con el título de El invierno, y después en la revista Mito con su título definitivo.
El libro continúa con La siesta del martes, publicado en 1962, en el mismo volumen de Los funerales de la Mamá Grande. Este texto es elíptico, transparente y objetivo, que contrasta con el lirismo barroco del Monólogo, Ojos de perro azul, El otoño del Patriarca y Cien años de soledad.
El tercer relato es Los funerales de la Mamá Grande, que cuenta la muerte y honras fúnebres de María del Rosario Castañeda y Montero. Este es el texto que anuncia el advenimiento de Cien años de soledad, con sus resonancias míticas, su profusión narrativa y el tono hiperbólico de los acontecimientos.
Por último está La soledad de América Latina, discurso donde se entrevera lo poético y lo reflexivo, y propone una «nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra».
Con el título 107 de Libro al Viento se rinde homenaje a Macondo y a Gabriel García Márquez en el marco del primer aniversario de su muerte.
'Tres cuentos de Macondo y un discurso'
Foto: SCRD