
Bogotá, octubre de 2021. Con la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental instituida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial para la Salud Mental, rendimos un sentido homenaje a quienes en estos momentos de adversidad a causa de la pandemia, continuaron aportando a través de las diferentes manifestaciones culturales, recreativas y de entretenimiento, espacios multiplicadores del cuidado físico y mental de las personas.
.
“Sabemos que hemos tenido que reinventar muchos desarrollos de nuestras vidas y por supuesto nuestro sector Cultura, Recreación y Deporte ha estado acompañando a los ciudadanos en todo momento. Es por esta razón, que el arte, la cultura, la actividad física, la recreación, la lectura, la danza y el deporte, han sido noticias positivas para los y las bogotanas y han sido compañía, esperanza, bienestar y salud mental en esta pandemia”, comenta Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Reconocemos especialmente la labor realizada en actividades como Asómate a tu ventana, Bogotá Creadora en Casa y LecturaEnMiCasa, entre muchas otras actividades, donde el sector cultural ha unido esfuerzos desde el 2020 para llevar hasta los hogares, las mejores ofertas culturales y recreativas con el objetivo de fortalecer la solidaridad la esperanza y los vínculos afectivos de todas y todos los bogotanos.
Cabe destacar, una de las estrategias más importantes de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) que ha aportado al cuidado y al bienestar mental, denominada Línea Calma, una línea telefónica donde los hombres mayores de 18 años residentes en Bogotá, pueden llamar de manera gratuita para ser escuchados y orientados; una línea creada con propósito de transformar las ideas machistas que sostienen que la masculinidad no puede ser vulnerable, sensible y frágil.
Igualmente, las entidades adscritas como el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB), el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y Capital Sistema de Medios Públicos, han trabajado incansablemente por generar toda una serie de apuestas digitales y ahora con los procesos de reactivación, presenciales, que desde su sector han permitido que el amor por la cultura, por el entretenimiento, por la actividad física y por el deporte siga siendo una fuerza movilizadora e impulsora que nos invita a seguir adelante en estos tiempos difíciles.
Gracias a todos los creadores y creadoras que con su espíritu valiente y su trabajo constante, nos invitan a encontrar nuevas maneras de cuidarnos y de relacionarnos con un mundo en constante movimiento.
No olvides participar de todas las actividades distritales en la semana de la salud mental que se celebra del 10 al 17 de Octubre. Para conocer la programación ingresa aquí.