Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > La ´Salsa Caleña´ se convierte en patrimonio cultural inmaterial de Colombia

La ´Salsa Caleña´ se convierte en patrimonio cultural inmaterial de Colombia

Submitted by marisua on Mon, 25/07/2022 - 11:11
Foto: Prensa Ministerio de Cultura

El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural aprobó, durante su cuarta sesión del año, la inscripción del Complejo musical y dancístico de la salsa caleña en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ámbito Nacional.

Así lo dio a conocer este lunes, en la capital del Valle del Cauca, la ministra de Cultura, Angélica Mayolo.

“El Plan Especial de Salvaguardia de la Salsa Caleña es un reconocimiento a los portadores del baile, la música, la melomanía, el coleccionismo, la divulgación musical y los oficios asociados a esta manifestación cultural. La salsa caleña está más viva que nunca y ha estado presente por más de 50 años en Cali, brindado a la población y a las nuevas generaciones, pertenencia y arraigo a este este maravilloso territorio.”, afirmó la ministra de Cultura Angélica Mayolo.

Y agregó que: “Reconocemos el trabajo tan importante realizado por la Alcaldía de Santiago de Cali, a todas las organizaciones y colectivos que están alrededor del ejercicio de la salsa y que trabajaron en la formulación del plan de salvaguardia durante más de seis años. Esto nos va a permitir que a partir del plan se trabaje en los próximos años con recursos de todas las partes, desde la base, en la formación artística y dancística, en la circulación de los artistas caleños para seguirlos mostrando ante el mundo”.

Este complejo de saberes, tradiciones y oficios asociados a la salsa caleña representa un valioso proceso que se ha gestado en esta ciudad pero que convoca y representa a nuestro país. Hoy celebramos el aporte invaluable de esta memoria viva al bienestar colectivo de Cali y Colombia”.

Para alcanzar este reconocimiento, se elaboró desde 2020 el Plan Especial de Salvaguardia (PES), que representa un acuerdo social construido de manera participativa con las comunidades, en este caso liderado por portadores y portadoras de las prácticas asociadas a la salsa caleña, con el acompañamiento técnico del Ministerio de Cultura y el apoyo de la Alcaldía de Cali a través de su Secretaría de Cultura.

El PES busca generar condiciones para el conocimiento, la formación, la comunicación, la organización de las comunidades de portadores y la celebración de la identidad caleña.

Las líneas estratégicas que reúne el PES son: Conocimiento del complejo musical dancístico de la salsa caleña; Fortalecimiento de procesos y organizaciones de carácter formativo en baile, música, melomanía, coleccionismo y los oficios de la salsa caleña y Rastreo y apropiación de los procesos de comunicación agenciados por las dinámicas y prácticas de la manifestación.

También hacen parte del plan como componentes estratégicos: Fortalecimiento de las organizaciones asociativas; Celebración de la salsa caleña; Articulación de la red de prácticas y oficios del complejo, así como los Espacios y territorios.

Para asegurar el desarrollo y la sostenibilidad del PES se contempla la creación de un Comité de Gestión, seguimiento y evaluación del plan, así como la vinculación activa de los portadores y representantes de las diferentes prácticas, articulados a partir de redes de trabajo colaborativo.

Luego del concepto favorable del Consejo Nacional de Patrimonio a la declaratoria, el proyecto pasa al Ministerio Cultura quien tiene la competencia para la expedición de la resolución de aprobación.

Cali, vive el Encuentro Nacional de Patrimonio Cultural Inmaterial y Cocinas Tradicionales ‘Tejiendo redes. Tradiciones y sabores para el desarrollo sostenible’

Esta iniciativa del Ministerio de Cultura busca reunir en la capital del Valle de Cauca, del 25 al 27 de julio, a más 150 portadores del patrimonio cultural inmaterial y culinario del país, procedentes de diferentes regiones.

Gracias a los aportes de los participantes a este encuentro se busca planear un plan de acción para promover el fortalecimiento y posicionamiento del rol protagónico que tiene el patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo sostenible.  De igual manera, el encuentro busca generar el intercambio de saberes en la gestión social del patrimonio entre los gestores que han sido protagonistas en la salvaguardia de sus manifestaciones.

La agenda del evento plantea la realización de un curso de gestión social del patrimonio cultural; un ciclo teórico sobre patrimonio vivo y la cocina tradicional.

Otro punto central de la agenda será la creación de un manifiesto de las cocinas tradicionales en articulación con portadores de la tradición culinaria, gestores culturales y representantes de la academia. Con esta iniciativa se busca aportar a la salvaguardia del patrimonio alimentario y culinario de Colombia.

En el marco de este encuentro también se anunciará el ganador del Premio Nacional de Cocina Tradicional del Programa Nacional de Estímulos 2022 y se realizará un encuentro entre cocineras y cocineros tradicionales con las escuelas de gastronomía más influyentes de Cali.

 

Submitted by marisua on Mon, 25/07/2022 - 11:11

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.