
El Alcalde Mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, reafirmó el compromiso de la administración distrital con el arte urbano responsable durante una visita que realizaron a Distrito Grafiti, una iniciativa que se desarrolló, en su segunda etapa y la cual busca convertir el sector industrial de Puente Aranda en un verdadero museo a cielo abierto.
El mandatario destacó el esfuerzo que ha hecho la administración para convocar a algunos de los más destacados artistas locales, nacionales e internacionales. “Estamos convirtiendo zonas de Bogotá en murales de gran formato, porque la ciudad necesita este tipo de arte urbano que sea inspiración y ejemplo para los jóvenes”, anunció el alcalde Enrique Peñalosa.
Adicionalmente, la secretaria de Cultura resaltó la gran cantidad de obras que, con el apoyo de la administración, se están realizando en varios espacios de la ciudad, como algunos sectores de la Avenida 26, la NQS y en lugares del centro histórico donde no se afecte el patrimonio arquitectónico. “El año pasado, en este sector de Puente Aranda, hicimos 32 murales y ahora continuamos con 20 murales más, que ya se están terminando, y queremos invitar a la ciudadanía a que conozca este lugar, queremos que, a través del grafiti, se embellezca el espacio público, generando mejores condiciones para los artistas, que la gente los valore más”.
La funcionaria distrital también resaltó la beca que entregará más de $950 millones para la práctica artística en la ciudad. “Realmente nunca se había invertido tanto dinero en un esfuerzo como éste”, concluyó.
En esta edición de Distrito Grafiti, que contó con una inversión de $140 millones, participaron artistas como Pez, de España; Jade, de Perú; Bio, de Estados Unidos; Sabotaje, de España; Flop, de Brasil; Xupet, de España, y Farid Rueda, de México, entre otros, cuyas obras se encuentra en la carrera 53F con calle 5 F, cerca a la estación de Transmilenio Américas con carrera 53 A.