Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Jane Goodall la mensajera de paz de las Naciones Unidas en una conversación con Nicolás Montero

Jane Goodall la mensajera de paz de las Naciones Unidas en una conversación con Nicolás Montero

Submitted by natmon on Fri, 01/10/2021 - 09:13
Jane Goodall y Nicolás Montero ¡Conéctate y conoce todo sobre esta mujer inspiradora y su película Jane Goodall: El Legado!
Imagen: Cortesía

Bogotá, octubre de 2021. La  dedicación y el compromiso de Jane Goodall la impulsaron a fundar un instituto con su nombre, el cual es reconocido por el desarrollo de programas vanguardistas para la conservación y desarrollo del continente africano. Estas experiencias estarán presentes en la conversación de la primatóloga con Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, este sábado 2 de octubre a las 12:00 m., a través de un Facebook live. 

Uno de los programas que más sobresalen internacionalmente es Roots & Shoots, una iniciativa que apoya a jóvenes en casi 100 países a través de proyectos para resolver problemáticas sociales, ambientales y de protección animal. 

La dimensión de su trabajo es tan significativa, que en 2002 fue nombrada Mensajera de Paz de las Naciones Unidas. Actualmente, su trabajo en temas ambientales sigue siendo su principal prioridad. 

El motor de su vida: la pasión

Goodall actualmente tiene 87 años, y aún conserva la misma actitud e ímpetu de su juventud. Según ella, es la pasión lo que la impulsa a continuar trabajando alrededor del mundo con el objetivo de crear conciencia para promover la conservación del medio ambiente.

Su amor por la naturaleza estuvo presente desde su infancia, y la inspiró para convertirse en primatóloga. El libro de Tarzán, el hombre de la Selva la enamoró de este mundo, el cual decidió convertir en su profesión. Así fue como a sus 23 años viajó desde su hogar en Inglaterra hasta Tanzania, donde tuvo la oportunidad de trabajar con el reconocido antropólogo Louis Leakey.

Durante sus investigaciones hizo importantes descubrimientos que mostraron comportamientos desconocidos de los primates, como el hecho de que los chimpancés tienen la capacidad de crear y utilizar herramientas.

Gracias a su trabajo y convicción se  prohibieron los experimentos en los chimpancés. Sus importantes aportes la han llevado por todo el mundo a dar charlas sobre su trabajo, sin embargo, su enfoque principal es invitar a los jóvenes a trabajar por el mundo.

La conservación como eje central

Los científicos como Jane Goodall son de gran importancia, pues desde su trabajo se enfocan en demostrar la necesidad de promover políticas de desarrollo sostenible que reduzcan el impacto negativo en los ecosistemas naturales.

Goodall afirma que a pesar de que la naturaleza es resiliente, lo más importante es tomar medidas efectivas sobre los efectos que tienen las actividades humanas. El principal objetivo es desarrollar estrategias que estén enfocadas en la protección y recuperación del medio ambiente involucrando a las comunidades, pues ellas son quienes mejor conocen su territorio.

Ciencia y tecnología: herramientas de conservación

En conjunto con las Naciones Unidas se lideran programas que buscan visibilizar las  problemáticas ambientales con el apoyo de expertos como Goodall, quien además de aportar desde lo teórico, está comprometida con impulsar el verdadero cambio.

Uno de los programas más sobresalientes de la fundación de Goodall incluye la colaboración de Google, específicamente Google Earth, pues se basa en el uso de imágenes satelitales para recoger y visualizar información sobre la migración de chimpancés y el estado de los bosques. También tiene el apoyo de la organización ESRI (Environmental Systems Research Institute) y Digital Globe.

Este, entre muchos más proyectos, hacen parte de la incesante labor de Goodall, quien desde su papel como mensajera de paz, cientìfica y activista no ha dejado de trabajar por hacer de este mundo un lugar mejor, en donde se respete la naturaleza y toda forma de vida. Si quieres conocer más de ella no te pierdas la V edición del Festival Internacional de Cine Ambiental Planet On, en donde se presentará su película Jane Goodall: El legado. 

Submitted by natmon on Fri, 01/10/2021 - 09:13

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.