Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Pabellón Leer para la Vida en la FILBo recibió alrededor de 55 mil visitantes

Pabellón Leer para la Vida en la FILBo recibió alrededor de 55 mil visitantes

Submitted by natmon on Tue, 03/05/2022 - 09:55
Filbo
Foto: SCRD

El Pabellón Leer para la Vida en la FILBo 2022 se convirtió en epicentro para las múltiples formas de leer en Bogotá, con más de 90 actividades entre lanzamientos, talleres, charlas con autores y personajes de la vida nacional.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Educación; la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el Instituto Distrital de la Artes, Idartes, y BibloRed, trabajaron de la mano para acercar a los ciudadanos a las prácticas y los hábitos lectores de la ciudad a través del pabellón Leer para la Vida, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo 2022.

El pabellón Leer para Vida recibió alrededor de 55.000 visitantes; fue el espacio para entregar libros para jóvenes: más de 15 mil ejemplares de la colección Libro al Viento. Igualmente, se realizaron más de 90 actividades entre lanzamientos, talleres para niños y niñas, charlas con autores y personajes que contaron a Bogotá.

Además, fue el escenario propicio para conocer los procesos de creación y conexión que ocurren en Bogotá alrededor de la lectura, al lado de invitados especiales y autores como Piedad Bonnett, Andrés Ospina, Santiago Rivas, entre otros, quienes hicieron parte de la programación que se vivió en este escenario.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

 

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó que “estamos muy contentos de haber vuelto a la FILBo de forma presencial y con el gran Pabellón Leer para la Vida. Logramos encontrarnos a su vez, en alrededor de 50 actividades que desarrollamos en la ciudad, como la llevada a cabo en Ciudad Bolívar con el poeta rumano Mircea Cărtărescu en la Biblioteca El Mirador. Disfrutamos de diferentes escritores con la magia de sus letras y estuvimos alrededor de un concepto magno de estar juntos de nuevo, de reencontrarnos”.

Montero agregó que “nuestro Pabellón estuvo enfocado al acto de leer, ese que nos permite tener conversaciones con todas las culturas, geografías y el mundo entero, permitiéndonos con todas las actividades en el Pabellón y en la ciudad, que los y las bogotanas leyeran para su vida. Sin duda, tenemos distintas formas de leer, hoy día, tenemos nuevos hábitos de lectura, las nuevas tecnologías nos han permitido que entendamos y comprendamos la lectura de manera distinta. Recordemos que leer no consiste en ordenar y reconocer letras, se trata de un acto creador a través del cual resignificamos el mundo y el presente. Leer para la Vida es estimular la capacidad de comprensión de cada habitante de Bogotá, para que sean miles las historias que cuenten quiénes somos, y quiénes queremos ser, y en nuestro Pabellón en la FILBo, junto con Idartes, y la Secretaría de Educación, creamos muchas más historias de vida”.

Te puede interesar: [Galería] Pabellón Leer para la Vida

Por su parte, la directora de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed, Consuelo Gaitán manifestó que “por primera vez llegamos a la FILBo con una apuesta histórica: el Pabellón Leer para la Vida, un escenario en el que se unió la lectura, la colectividad y la naturaleza, con el propósito de fortalecer los vínculos de la ciudadanía con la lectura, la escritura y la oralidad para integrarlos en la vida cotidiana”.

En el Pabellón, también se compartieron experiencias sobre la gestión territorial bibliotecaria, y se realizó la presentación de la colección Bogotá Leer para la Vida, proyecto editorial que rescata y reivindica contenidos de diversos géneros y temas relacionados con la cultura y el patrimonio bibliográfico de la ciudad.

Así mismo, se estrenó la más reciente exposición de la Biblioteca Digital de Bogotá ‘Bogotá Siempre Viva’, con el conversatorio Mil maneras de contar a Bogotá, entre el curador de la exposición, Fabián Mauricio Martínez, el comediante y narrador oral, Manuel Vera y la rapera y compositora colombiana, Spektra de la Rima.

A su turno, la Secretaria de Educación, Edna Bonilla comentó sobre la participación de los estudiantes y docentes en la FILBo 2022: “estamos felices de este reencuentro con la lectura y la escritura que nos ha ofrecido la Feria del Libro de Bogotá, de vuelta a la presencialidad. Tuvimos actividades con la participación de nuestros estudiantes y docentes en la Feria y así mismo actividades de ciudad como la visita de escritores nacionales e internacionales a nuestros colegios para inspirar a nuestras niñas, niños y jóvenes. La lectura y escritura nos inspiran, nos llevan a nuevos mundos, nos cambian la forma de ver la vida. Fue un regreso exitoso”.

Desde los conversatorios y actividades promovidos por la Secretaría de Educación, maestros y maestras pudieron dar a conocer sus creaciones literarias, las niñas, niños y jóvenes de los colegios se reencontraron con el libro, muchos dieron a conocer sus primeras experiencias como escritores de cuentos desde el colegio, y cientos de ellos y ellas participaron en talleres inspiradores sobre la importancia de la lectura y la escritura para la construcción de sus proyectos de vida.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Secretaría de Cultura Bogotá (@culturaenbta)

 

FILBo Ciudad

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, acogió la FILBo 2022 con alrededor de 50 actividades destacadas, entre ellas, la visita del novelista y poeta rumano, Mircea Cărtărescu a la Biblioteca Pública El Mirador. En su viaje por el TransMiCable, recorrido por Ciudad Bolívar -el barrio y su gente- junto al secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Nicolás Montero, el escritor destacó la vivacidad de sus colores, los paisajes y su gente. A su vez, destacó que Ciudad Bolívar es dinámica, viva, llena de colores, sinónimo de celebración y alegría.

La artista coreana, Suzy Lee, llegó a la Biblioteca Virgilio Barco de BibloRed. Durante la charla, moderada por la escritora e ilustradora infantil Claudia Rueda, Suzy habló acerca del recorrido de sus obras, sus inicios, sus referentes, e inspiración de sus trazos.

¿Cómo te imaginas la biblioteca del futuro? En este conversatorio entre Anne Beate Hovind, diseñadora urbana especializada en la convergencia entre el arte, la cultura y los negocios y directora del proyecto Future Library, se habló acerca de los inicios, desarrollo y lo que se espera de esta biblioteca del futuro.

Así mismo, se llevó a cabo el conversatorio Diversidad de género e identidades disidentes, entre la escritora Camila Sosa Villada y Simón Uribe y el ciclo de cine de películas coreanas, clásicos colombianos, documentales y cortos.

El Pabellón Leer para la Vida en Corferias, así como las franjas FILBo Ciudad y FILBo Audiovisual constituyeron la gran apuesta de BibloRed y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte para los niños y las niñas, así como los jóvenes y adultos que se reencontraron presencialmente con las distintas formas de leer y comprender la cultura escrita en la FILBo 2022.

Los lectores fueron los protagonistas del reencuentro en la FILBo

Los ciudadanos acudieron a los más de 1.600 eventos realizados durante los 14 días de esta edición de la FILBo que culmina con más de 517.000 visitantes y con un balance positivo por parte de los expositores e invitados.

La edición número 34 de la FILBo estuvo marcada por las emociones, la posibilidad de volver a escuchar las conversaciones; de participar en los talleres; en las firmas de libros y sobre todo del reencuentro, tema central de esta feria que tuvo un significado especial en cada visitante que recorrió los pabellones de Corferias entre el 19 de abril y el 2 de mayo. 

Submitted by natmon on Tue, 03/05/2022 - 09:55

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Participa en VueLAB
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.