Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Cine para mirar hacia afuera y hacia adentro 

Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias. Cine para mirar hacia afuera y hacia adentro 

Submitted by johgai on Wed, 06/04/2022 - 10:05
Foto: SCRD

El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico presenta el plan de acción para 2022 y la convocatoria de Estímulos por concurso por $17.975.000.000, destinados a apoyar la  producción y formación del sector cinematográfico del país. 

En el marco de la edición 61 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias – FICCI-, se dio a conocer el plan de trabajo del FDC para 2022 que incluye el desarrollo de las actividades de formación y promoción nacional e internacional; se lanzó la convocatoria de Estímulos por concurso que busca apoyar las diferentes etapas de la producción audiovisual: escritura, desarrollo, producción y posproducción; y se abrió la convocatoria para el catálogo de cortometrajes Refresh VOL. 4. 

La convocatoria de 2022 comprende 21 modalidades, entre ellas regresan las modalidades de producción de largometrajes de animación, realización de cortometrajes de ficción y documental, y se abre por primera vez la modalidad de realización de largometrajes creados por poblaciones étnicas para la equidad racial, que permitirá potenciar las narrativas audiovisuales de una Colombia multicultural.

Los recursos para Estímulos por concurso por 17.975 millones de pesos, están distribuidos en 4.595 millones de pesos para escritura, producción, postproducción y realización de largos y cortometrajes de ficción; 3.140 millones para desarrollo de proyecto, realización de cortos y largos y posproducción de largos de documental;3.620 millones para el desarrollo y producción de largometrajes y realización de cortometrajes de animación; 5.220 millones serán destinados a la realización de cortometrajes de relatos regionales, poblaciones étnicas, infantiles, coproducción minoritaria y realización de largometrajes regionales y largos creados por poblaciones étnicas para la equidad racial. 1.000 millones para circulación a través de festivales de cine y 400 millones para formación para el sector cinematográfico. 
El 18 de marzo también se abre la convocatoria para el cuarto volumen del catálogo de cortometrajes colombianos REFRESH, una estrategia del área de Promoción Internacional de Proimágenes Colombia, con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico que busca acompañar cada año a un selecto número de cortometrajes colombianos en el diseño y ejecución de un plan de distribución nacional e internacional que, a partir de las fortalezas particulares de cada título, identifica las ventanas más apropiadas para que los realizadores expongan sus obras, busquen un estreno internacional y encuentren espacios de intercambio y potenciales alianzas para el desarrollo de sus próximos proyectos. 

Esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 30 de mayo de 2022. 

Adicionalmente, la convocatoria de Estímulos automáticos se abrió el 4 de enero con una bolsa de 3.200 millones de pesos para la promoción de largometrajes y desempeño en taquilla, participación internacional y distribución de películas colombianas. Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el 15 de diciembre. 

La edición 61 del FICCI incluirá 47 películas colombianas entre ficción y documentales de las cuales 20 son largometrajes y 27 cortometrajes. De esta selección 12 películas son beneficiarias del FDC, empezando por La Roya, dirigida por Juan Sebastián Mesa, que inaugurará el festival. 

Cabe resaltar la participación de películas que además de ser ganadoras de estímulos del FDC se han destacado en festivales internacionales como: El Árbol Rojo de Joan Gómez Endara que hizo parte de la selección “Cine en Construcción” del Festival de Cine de San Sebastián, y Amparo de Simón Mesa Soto seleccionada en Cannes. 

Dentro de los planes de acción que se ejecutarán en 2022 vuelven las sesiones presenciales de los talleres #Tengounapelícula, creados con el fin de incentivar el desarrollo y la gestión de proyectos audiovisuales en las regiones. En sus ocho ediciones se hizo cobertura a 27 departamentos; durante 2020 los talleres planeados completaron todo el territorio nacional, pero fueron aplazados por la  emergencia causada por la covid-19, sin embargo se realizaron 5 sesiones virtuales enfocadas en: narrativa, desarrollo de proyecto, pitch, derecho de autor y cine comunitario. En 2021, una vez, la movilidad era más segura, se realizaron de manera presencial los talleres #Tengounapelícula edición especial: relatos regionales, en Amazonas y San Andrés. Para 2022 se prevé realizar 4 talleres #Tengounapelícula y 1 taller #TUP, edición especial: relatos regionales para Caquetá. Además de los conversatorios #TUP con evaluadores de la convocatoria FDC. 

Otra actividad de formación que tendrá impulso en 2022 es el Convenio Colfuturo – FDC que desde 2010, tiene el propósito de otorgar becas para adelantar posgrados o maestrías en el exterior, en programas de universidades con altos estándares académicos en áreas pertinentes a la industria audiovisual, para este año, el CNACC ha dispuesto 400 millones de pesos para el programa crédito beca del convenio. 

La cooperación acordada con Colfuturo incluye el apoyo al Programa Semillero de Talentos - Proimágenes, que agrupa a estudiantes colombianos con excelencia académica interesados en realizar estudios en el extranjero de maestría y posgrado en el área audiovisual. El programa es gratuito y se desarrolla a nivel nacional. En el 2022 se continuarán con las actividades del Semillero y el CNACC dispuso de recursos por 40 millones de pesos para el programa de bilingüismo.
Según Angélica Mayolo, Ministra de Cultura: "El sector audiovisual colombiano ha demostrado que tiene un potencial enorme. Las producciones nacionales cada vez crecen más en calidad y prestigio, logrando diferenciarse a nivel internacional. El Ministerio de Cultura siempre ha tenido el compromiso de contribuir a ese crecimiento, en los últimos dos años hemos hecho un aporte directo de siete mil millones de pesos al Fondo para el Desarrollo Cinematográfico, hemos apoyado la creación de nuevos estímulos del FDC para proyectos étnicos y regionales, entre ellos el de largometraje étnico, y hemos aumentado los recursos para la categoría de relatos regionales, reforzando nuestro empeño en reflejar la diversidad de nuestro país a través de las narrativas propias de los diferentes pueblos que componen el territorio nacional. Nuestro compromiso con esta gran labor del FDC sigue intacto." 

Claudia Triana, directora de Proimágenes Colombia comenta: “Para 2022, tenemos una convocatoria más nutrida, comparada con los últimos dos años, hemos vuelto a implementar modalidades y metodologías de trabajo con los beneficiarios de la convocatoria que fueron puestas en pausa durante la pandemia y podemos ver un ecosistema audiovisual resiliente y fortalecido. Desde el FDC seguiremos trabajando por el cine colombiano y su reconocimiento, determinante para nuestra identidad como país, porque un país sin cine, es como una casa sin ventanas”. 

¿Cómo funciona la Convocatoria del FDC? 

El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, fue creado por la Ley 814, conocida como ley de cine en 2003, dando lugar a un mecanismo consistente en recibir, a través de una cuenta bancaria, los dineros recaudados a través de la cuota parafiscal que pagan los exhibidores, distribuidores y productores, como resultado de la exhibición de obras cinematográficas nacionales y extranjeras en Colombia, es decir que es un fondo que se alimenta tanto del movimiento mismo del sector como del público que va a cine; así, cada boleta es un aporte para que nuevas historias se conviertan en películas. 

Desde el año 2004, el Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en cinematografía – CNACC- ha definido que la política de entrega de los recursos del FDC se haga mediante convocatoria pública anual. La convocatoria de 2022 entregará un total de 21.175 millones de pesos mediante las categorías de Estímulos automáticos y Estímulos por concurso; la primera, está dirigida a todos aquellos largometrajes colombianos que se estrenen en el territorio nacional y que cumplan todos los requisitos indicados por la convocatoria. Por su parte, la convocatoria de Estímulos por concurso está a cargo de comités evaluadores que sugieren al CNACC cuáles proyectos deben ser beneficiados en cada modalidad, los comités evaluadores están conformados por especialistas nacionales y extranjeros de diferentes áreas de la realización cinematográfica. 

Gracias a los recursos del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, entre 2004 y 2021 se han comprometido y entregado estímulos por concurso en dinero no reembolsable por $163.689.906.488 a 1.576 proyectos. 

Toda la información se puede consultar en www.convocatoriaFDC.com 

Bases de la convocatoria www.convocatoriafdc.com #somosfdc
+ información sobre #CineColombiano
www.proimagenescolombia.com
Twitter: @ProimagenesColombia
Facebook: ProimagenesColombia
Omar Sandoval Vargas Asesor de Comunicaciones Cel. (+57) 312 4282666
omarsandoval@proimagenescolombia.com
Diana Argüello Orozco Contratista de Comunicaciones Cel. (+57) 311 758 3637
dianaarguello@proimagenescolombia.com
 

Submitted by johgai on Wed, 06/04/2022 - 10:05

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.