
· ¿Cómo va la cultura del compliance en el fútbol? Especialistas de tres países expondrán sobre los riesgos en esta industria, apuestas, amaño de resultados, tráfico de influencias, actos de corrupción y competencia desleal, entre otros temas.
· La conferencia gratuita se realizará este 28 de octubre a las 09:00 de la mañana y los interesados podrán acceder de manera virtual inscribiéndose previamente en www.momentto.co/evento/
Con la presencia de expertos de Argentina, España y Colombia, este jueves 28 de octubre se realizará la conferencia virtual "Compliance y Fútbol", informaron "Moncada Abogados" y “COMPCO” (Asociación Colombiana de Compliance), organizadores del encuentro.
Noticias frecuentes nos muestran episodios de falta de transparencia deportiva, una problemática que animará a los expositores a reflexionar sobre si hay o no exceso de regulaciones, ideas para fortalecer las estructuras y entidades deportivas, el rol de la intervención estatal, maneras de liberar el fútbol de la ocurrencia de lavado de activos o la utilidad de normas como la ISO 37301, en la prevención de riesgos en el mercado futbolístico.
A nivel mundial, el negocio del fútbol mueve alrededor de 25 billones de dólares al año, en transferencias, patrocinios, publicidad, infraestructura, ingresos por derechos de televisión, transmisiones on-line o prestación servicios de transporte, turismo asociado a competencias, lo que demuestra que este deporte es una de las industrias más lucrativas en todo el planeta.
Figuras como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Diego Costa, Alexis Sánchez, Piqué, entre muchos otros futbolistas, han tenido que afrontar debates tributarios y situaciones de delitos fiscales, temas ampliamente cercanos al compliance futbolístico.
Este panel del próximo 28 de octubre será moderado por el argentino Santiago Orgámbide, abogado, MBA, dirigente del Boca Juniors, secretario del departamento de asuntos jurídicos de la mencionada institución y con amplia experiencia en derecho deportivo.
Igualmente, participará la jurista colombiana María Claudia Rojas, ex presidenta del Consejo de Estado, actual presidenta adjunta de la Cámara de Decisión de la Comisión de Ética de la FIFA y quien además es especialista en Bioética y experta en Derecho Tribunal Internacional.
Por España intervendrá Alfonso León Lleó, abogado especialista en Derecho Deportivo. Miembro de eSport Integrity Coalition (ESIC) que vela por la integridad de los eSports. Ha publicado diversos artículos en revistas jurídico-deportivas.
En lo referente a "Ética y Compliance en la Industria del Fútbol", los especialistas debatirán temas álgidos sobre la realidad mundial que afrontan clubes, ligas y asociaciones, relativos a programas de cumplimiento, las apuestas y el fair play financiero, ruptura de contratos vigentes entre clubes y jugadores, manipulación de resultados, así como otros temas en materia penal.
La conferencia "Compliance y Fútbol" será gratuita, de 09:00 am a 11:00 am, y quienes deseen participar podrán acceder de manera presencial o virtual realizando su inscripción en www.momentto.co/evento/
Este panel será el abrebocas para el evento mayor, Compliance IV "Impacto de la Tecnología en el inmediato futuro de la humanidad: Foro híbrido sobre la 5ª Revolución Industrial", que se realizará el 4 y 5 de noviembre.