
Como parte del Programa Distrital de Estímulos, y en asocio con la Fundación más arte más acción, se creó la residencia “Plataforma Bogotá- Más arte más acción”. Esta convocatoria estaba dirigida a artistas, científicos, agentes de las artes y agentes de las áreas sociales (como sociólogos, filósofos, escritores, etc.), establecidos en Bogotá, con un trabajo que uniera lo plástico y lo científico en una reflexión sobre su quehacer artístico y social en el marco de los desafíos globales, articulando ciencia, pensamiento crítico y arte para la sostenibilidad.
La convocatoria ofrecía un espacio de circulación artística e intercambio en Nuquí, Chocó, a través de una residencia de tres semanas de duración. El ganador de esta convocatoria fue el proyecto "Auscultar un territorio de alumbramientos", de Leonel Álvarez, un artista sonoro colombiano que trabaja a partir del sonido como material vivo, situado en contextos sociales y ambientales en continuo cambio y tensión.
Álvarez realizó, durante los meses de junio y julio, su proyecto para, a partir de la idea de “democratizar la escucha subacuática”, acercar el oído a las aguas, a sus distintas formas de vida y sus mensajes, como una acción cotidiana y urgente, abordo procesos para desterritorializar el sonido en las aguas del lugar, exclusivo de la investigación en las ciencias oceanográficas, la comunicación militar y los proyectos extractivistas.
Este jueves 7 de noviembre, a las 5:00 de la tarde, en la sede de Plataforma Bogotá (calle 10 No. 4-28), el artista compartirá su experiencia de escucha en el paisaje sonoro subacuático del golfo de Tribugá.