
Bogotá, agosto de 2021. Bogotá, que es la ciudad de las puertas abiertas, tiene una gran presencia de los Pueblos Indígenas, estas comunidades ancestrales que por diferentes razones han migrado a la capital, y que hoy en día llenan de conocimiento a todos sus habitantes. Hoy, la Organización de las Naciones Unidas, conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con el lema 'No dejar a nadie atrás: pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social' y Bogotá se une a este llamado, acordé al Plan de Desarrollo Distrital 'Nuevo Contrato Social y Ambiental para el Siglo XX'.
Según las cifras del último censo nacional del DANE, la población indígena en Bogotá es del 0,5%, es decir que 37.266 personas de diferentes comunidades viven en la ciudad. La localidad con mayor concentración de población indígena es Bosa que cuenta con 5.664 habitantes, seguida por Kennedy con 4.248 habitantes; Suba con 4.136 habitantes y Engativá con 3.950 habitantes.
"Los Pueblos Indígenas son muy importantes para los territorios, pues ellos son la ancestralidad, el conocimiento de lo natural. Ellos, no solo aportan sabiduría, sino también creación y cultura, que abre la mente a otras formas de vida, gracias a sus tradiciones y a su intervención maravillosa en las costumbres occidentales", comentó Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
En la ciudad, hacen presencia diferentes comunidades indígenas como: la Pijao, originaria del Tolima, la Kichwa, conformada por comunidades del Bajo Putumayo y de Ecuador, y la Wayúu, de La Guajira. Además de los Nasa, Misak y Yanacona del Cauca.
Para incluir la participación de los pueblos indígenas, el plan de desarrollo distrital contempla la creación de políticas públicas con enfoque diferencial, que reconocen a las mujeres indígenas y buscan que sean sujetos activos en la toma de decisiones.
Igualmente, a través de la Dirección de Asuntos Locales y Participación, se concerta y trabaja directamente con el con el Consejo Consultivo y de Concertación para Pueblos Indígenas (Decreto 612 de 2015) en el que se proyecta la implementación del Art. 66 del Plan Distrital de Desarrollo, Enfoque Diferencial Étnico, y en el que se llegaron a hacer concertaciones de los Planes Integrales de Acciones Afirmativas - PIAA con el Consejo Consultivo y de Concertación para Pueblos Indígenas y las autoridades indígenas en Bakatá.
Conversatorio
Únete al conversatorio del IDPC y la ONIC sobre las formas de resistencia y reconocimientos de los derechos de Los Pueblos Indígenas en el ámbito Internacional, Nacional y Distrital.
Fecha: 9 de agosto de 2021
Hora: 3:00p.m.
Lugar: Páginas de Facebook IDPC y ONIC