
Hasta este lunes 18 de noviembre se lleva a cabo la cuarta versión del festival Distrito Grafiti, con la participación de 25 artistas, seis internacionales procedentes de Irak, Jordania, Estados Unidos, Corea, Brasil, Francia; cuatro nacionales y 15 locales, de los cuales ocho se eligieron en convocatoria pública, todos bajo la coordinación artística de Camilo Fidel López, director de la empresa Vértigo Graffiti, y del artista catalán Pez, curador de esta versión del festival.
Durante las jornadas se han intervenido 25 muros, que se suman a los 76 que se han pintado desde 2016, dejándole a la ciudad más de 6 mil metros cuadrados de arte urbano, consolidando el sector de Puente Aranda como la mayor galería de arte al aire libre en el continente.
"Uno de los mayores logros de la Alcaldía es posicionar a Puente Aranda como la zona con mayor concentración de grafiti de gran formato de América Latina, lo que evidencia la gran apuesta que hizo esta administración de ofrecer espacios adecuados para el disfrute de los ciudadanos", resaltó María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, quien explicó que esta zona fue elegida para este proyecto por contar con varias características urbanas que permiten que un programa como este tenga el impacto deseado en la ciudad; entre ellas, superficies de gran escala en espacios no patrimoniales y fácil acceso para la comunidad a través de vías arterias y el sistema de transporte masivo TransMilenio.
Uno de los impactos positivos que han dejado estas intervenciones artísticas en esta localidad es que se ha convertido en el centro turístico por excelencia de la ciudad, pues, de acuerdo con el Instituto Distrital de Turismo (IDT), al mes cerca de 300 personas, entre locales y extranjeros, visitan Distrito Grafiti, que también ha servido como locación para videos musicales y escenario para diferentes youtubers.
Quienes quieran conocer este programa, su ubicación, obras y artistas podrán ingresar a la página www.bogotadistritografiti.gov.co, allí se encuentran todos los escenarios de la ciudad donde el arte urbano responsable ha sido protagonista; entre ellos, plazas de mercado, corredores ecológicos, en la calle 26, la Av. Comuneros, entre otros.