¿En Bogotá se habla el mejor castellano del mundo? Esta consideración junto a muchas otras, así como si 1538 es el verdadero año de fundación de Bogotá, serán resueltas por el historiador Alfredo Barón Leal y el escritor Andrés Ospina en el conversatorio ¿Cómo se escribe la ciudad? Bogotá en la literatura, que se llevará a cabo durante la Feria Internacional del Libro.
El evento, organizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, será el martes 26 de abril a las 5.00 p.m en el stand Leer es Volar de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
De la colonia al presente, Bogotá ha sido un singular escenario a la hora de hacer narrativa. Incluso en su prehistoria, la sabana fue terreno fértil para la palabra. El historiador Alfredo Barón Leal y el escritor Andrés Ospina conversarán acerca del oficio de escribir en la capital y sobre la capital.
La charla abordará, por ejemplo, la buena cantidad de ‘chibchismos’ (vocablos chibchas estilo ‘chuspa’, ‘guache’, ‘chimbo’ o ‘guaricha’) aún utilizados por los bogotanos y habitantes de la región andina en su habla cotidiana e indagará en el extraño origen de muchas expresiones capitalinas.
Además se ahondará en curiosidades acerca de las experiencias personales de los expositores en su oficio, ya sea desde la ficción o desde ámbitos académicos, así como también se compartirán anécdotas alrededor del oficio de destapar las entrañas y el pasado de una urbe.
Mediante una reflexión conjunta, Leal y Ospina discutirán alrededor del lindero entre la fabulación y el documento histórico, e intentarán desmitificar algunas preconcepciones sobre la ciudad y su historia aferradas al imaginario colectivo.
Conversatorio: ¿Cómo se escribe la ciudad?
Foto: SCRD