Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conoce el Bogotálogo 3.0 y recuerda palabras típicas cachacas

Conoce el Bogotálogo 3.0 y recuerda palabras típicas cachacas

Submitted by natmon on Wed, 21/04/2021 - 15:06
Foto: SCRD
  • Andrés Ospina, autor de este libro, se reunirá virtualmente con Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, y Santiago Rivas, prologuista del libro.
  • Este libro trae un mazo de cartas que invita a consultar y recibir consejos desde el particular universo que constituye el lenguaje bogotano. 
  • Conéctate hoy, 21 de abril a las 5:00 p.m. al Facebook Live de la Secretaría de cultura, Recreación Deporte.

Bogotá, abril de 2021. Hoy miércoles, 21 de abril, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, junto con el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, presenta una nueva edición del ‘Bogotálogo 3.0: Usos, desusos y abusos del español hablado en Bogotá’, un diccionario renovado y escrito por Andrés Ospina, editado por el sello editorial del IDPC y construido de forma participativa a través de palabras y definiciones compartidas por la ciudadanía. El Instituto se une a la celebración del mes del idioma con esta edición revisada, rediseñada y aumentada en vocabulario y en imágenes.

El lanzamiento es a través del Facebook de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte o del Facebook del IDPC y contará con la presencia de su autor Andrés Ospina, Santiago Rivas quién realizó el prólogo y Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. Ellos hablarán del libro como una experiencia y una oportunidad para entablar nuevos diálogos que permitan reconocer y comprender los mundos que de forma diversa se construyen cotidianamente desde el lenguaje como patrimonio vivo en Bogotá.

El lenguaje es la condición de posibilidad de la cultura, sin él no habría vida social. Es tan diverso como la humanidad, existen tantos sistemas lingüísticos como sociedades hay en el planeta. Cada sistema denota un universo particular, una forma singular de dar sentido al mundo, de experimentarlo, de habitarlo. Incluso, un dialecto indica una cosmovisión específica que lo diferencia del resto de dialectos derivados de la misma lengua. 

Por eso, el lenguaje es uno de los principales medios a través del cual se manifiesta el patrimonio cultural inmaterial de una sociedad. En Bogotá se habla castellano, pero se trata de un castellano diferente al que se practica en las otras latitudes del mundo hispanohablante. Es la forma particular de castellano, dinámico, cambiante, plural, que ha incorporado y continúa incorporando significantes y significados muiscas y de otras culturas y regiones del país y del mundo.

En este sentido, el Bogotálogo es una de las principales herramientas de salvaguardia del dialecto bogotano, de aquella forma particular de comunicación en esta ciudad y fuera de ella. De manera lúdica, didáctica, nostálgica y desparpajada, este libro ayuda a comprender esa forma particular de castellano, y con ello, a salvaguardarlo.

Como novedad, esta versión del Bogotálogo incluye, además, actividades y juegos y en particular, un mazo de 22 cartas llamado Bogoráculo, que, a manera de sistema simbólico y mágico, invita a consultar y recibir consejos desde el particular universo que constituye el lenguaje bogotano.  

Sobre el Bogotálogo

Se lanzó por primera vez en 2012, luego de ser el proyecto ganador de la convocatoria ‘ciudad y patrimonio 2009’ del IDPC, desde entonces es uno de los libros más apetecidos por los curiosos entusiastas de la palabra y la memoria bogotana. 

El Bogotálogo ha logrado lo que pocos proyectos editoriales alcanzan: ha sido reimpreso más de tres veces y reeditado ya en dos ocasiones: la primera en 2013 y la última en 2016. Se mantiene vivo a lo largo de los años gracias a la solicitud expresa de los ciudadanos que lo buscan en las librerías, y a la voluntad del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural por mantenerlo.

El Bogotálogo, que puede ser adquirido en las principales librerías de la ciudad, incluye palabras identificadas por el autor y otras aportadas por la ciudadanía, que hacen parte del hablar de poblaciones heterogéneas y de múltiples actores sociales cuyos lenguajes revelan que el español hablado en Bogotá es una construcción permeada por los contextos sociales, políticos y económicos, y marcada, a su vez, con tintes de desfachatez, diferenciación y sentido del humor.

Las personas que se conecten en la trasmisión podrán participar para recibir un ejemplar de la publicación.

 

 

Submitted by natmon on Wed, 21/04/2021 - 15:06

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.