
Bogotá, agosto de 2021. Este 9 de agosto, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultura - IDPC y la Organización Nacional Indígena de Colombia - ONIC, realizarán un diálogo sobre las formas de resistencia y reconocimiento de los derechos en el ámbito Internacional, Nacional y Distrital para la permanencia física y cultural de Los Pueblos Indígenas, en el marco del día internacional de los Pueblos Indígenas.
El encuentro será a través de las páginas de Facebook del IDPC y la ONIC. Contará con la presencia de Oscar Montero De La Rosa, líder indígena Kankuamo, Politólogo y Coordinador del Convenio ONIC – IDPC; Eliana Muchachasoy, Maestra en Artes Plásticas, pertenece a la comunidad indígena Kamentsa. Los colores diversos de las obras muestran su origen, el plan de vida, el territorio, la música, medicina ancestral, memoria y empoderamiento femenino; Diana Jembuel, lideresa del Pueblo Misak, comunicadora social y maestra en comunicación política; Edna Gisel Riveros, Antropóloga y Oscar Raúl Ospina, Politólogo, quienes hacen parte del equipo de Gestión del patrimonio PCI del IDPC. La moderación estará a cargo de Yaid Bolaños, Indígena del Pueblo Nasa, Magíster en Antropología y Coordinador del equipo de Enfoque Étnico del IDPC.
La conmemoración del día internacional de los Pueblos Indígenas, elegido por la ONU para rememorar “el día en el que el Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas, de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, celebró su primera reunión, en 1992”. El IDPC se suma a esta conmemoración para visibilizar las luchas y resistencias de los Pueblos Indígenas en el contexto de la ciudad.
Convenio de asociación IDPC - ONIC
El segundo semestre del año 2020 el IDPC y la ONIC, adelantaron de manera conjunta un proceso comprensivo para la identificación, mapeo y reconocimiento de manifestaciones del patrimonio cultural integral de 14 pueblos indígenas en el distrito capital, partiendo desde un enfoque de derechos y en perspectiva de pervivencia y daño cultural.
Próximamente la ciudadanía podrá conocer parte del resultado de este convenio, con la creación de un micrositio que se constituye en un espacio virtual diseñado para exponer de manera interactiva los resultados de un ejercicio pionero de mapeo del patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas asentados en Bakatá. Los testimonios, imágenes y audios que harán parte de este sitio, buscan un acercamiento a estas prácticas, tradiciones y saberes que fluyen desde los territorios ancestrales, y en la cotidianidad de la urbe se reconfiguran, reproducen y tratan de salvaguardarse por los miembros de estas comunidades, enriqueciendo la diversidad de los contextos territoriales que configuran la capital del país.
Conversatorio: sobre las formas de resistencia y reconocimientos de los derechos de Los Pueblos Indígenas en el ámbito Internacional, Nacional y Distrital.
Fecha: 9 de agosto de 2021
Hora: 3:00p.m.
Lugar: Páginas de Facebook IDPC y ONIC