
Desde la Secretaria Distrital de Cultura Recreación y Deporte, queremos resaltar el trabajo de artistas y gestores culturales de la ciudad ganadores de premios, reconocimientos, becas y pasantías del Programa Distrital de Estímulos 2016-2017; en esta ocasión compartiremos la reseña del proyecto Danza para la Diversidad de ConCuerpos, ganadores de la beca Beca para el Desarrollo de Proyectos Artísticos con Impacto Distrital 2016.
RESEÑA DE CONCUERPOS
ConCuerpos es la organización pionera en Colombia en el campo de la danza contemporánea inclusiva. Desde el 2007 desarrolla proyectos en las áreas artística, pedagógica e investigativa con la intención de ofrecer escenarios inclusivos y accesibles para la exploración de movimiento de personas con y sin discapacidad. Su enfoque es la posibilidad de crear desde la diversidad de capacidades, exaltando la subjetividad y el encuentro. Su apuesta política es derrumbar barreras de participación, transformar nociones estáticas sobre el cuerpo que baila y aportar con nuevas éticas y estéticas al tejido social.
ConCuerpos tiene una compañía de danza inclusiva profesional con la cual ofrece obras de alta calidad artística al público. Desde el área pedagógica, ofrece diversos procesos de formación en danza inclusiva como la Clase Permanente en Bogotá y su Taller anual de Formación a Formadores. En el 2012 ConCuerpos recibe el “Premio a Organizaciones Culturales y Artísticas de y para Población en Situación de Discapacidad” del Ministerio de Cultura y en el 2014 la Beca Especialista Fulbright. También ha recibido las becas de investigación y de circulación del Ministerio de Cultura en el 2017 y 2016 respectivamente.
RESEÑA DEL PROYECTO “DANZA PARA LA DIVERSIDAD”
Danza para la Diversidad tiene como objetivo principal ofrecer procesos pedagógicos de inclusión en torno a la danza contemporánea que permitan la formación de bailarines con y sin discapacidad y de maestros con perspectiva incluyente. Se busca retar preconcepciones sobre la discapacidad, el cuerpo que baila, la relación maestro-estudiante y el origen y construcción del conocimiento para permitir ampliar escenarios inclusivos. El proyecto lleva realizándose desde el 2015 con el apoyo tanto del Ministerio de Cultura como del Idartes en algunas ocasiones.
Una de las actividades principales del proyecto es La Clase Permanente de Danza Inclusiva en Bogotá que se desarrolla semanalmente. Esta clase, además de ser el primer escenario de formación en la ciudad para personas con y sin discapacidad, es también un laboratorio pedagógico en donde maestras y maestros retan sus saberes para hacerlos incluyentes.
La segunda actividad de este proyecto es el Taller de Formación a Formadores en Danza Inclusiva, el cual se desarrolla anualmente y gracias al cual existen hoy en día alrededor de 90 maestros de danza preparados para el reto de la inclusión en el país.
La tercera actividad es la Zona de Creación Accesible, la cual se planeta como una plataforma de investigación y formación en creación dentro de la danza inclusiva. Así, bailarines con y sin discapacidad pueden fortalecer sus herramientas para ser creadores, coreógrafos y directores.
Estas tres actividades de formación siempre han venido acompañadas de un proceso de registro y memoria, tanto escrito como audiovisual.
Toda la información en www.concuerpos.com
Contacto: 31648907261 // Correo electrónico libreandrea@gmail.com
Nota de: Laisvie Andrea Ochoa Gaevska