Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bosa, territorio diverso y cultural

Bosa, territorio diverso y cultural

Submitted by admbosa on Thu, 19/09/2019 - 11:20
Foto: SCRD

La localidad de Bosa, es un territorio rico en diversidad cultural, desde sus ancestros los Muiscas quienes dejaron una herencia cargada de leyendas, mitos, lengua, arte medicina tradicional, pasando por los campesinos con sus tradiciones sus prácticas agropecuarias, como la siembra de hortalizas, la elaboración de quesos artesanales y otros productos representativos de la cultura campesina, hasta la llegada de nuevos habitantes de diferentes partes del país, primero de los departamentos de Boyacá, Tolima, y municipios de Cundinamarca, luego otros grupos poblacionales, comunidades indígenas como los Kichwas provenientes del vecino país del Ecuador, los hermanos Inga del Putumayo, y los Cipri Calarcá Pijaos del departamento del Tolima, quizás otras comunidades indígenas están en este territorio pero los más visibles son los anteriormente mencionados, ellos traen sus tradiciones, su cosmogonía compartiéndola y conviviendo con los lugareños de estas tierras Bosunas. Las Comunidades afro, también hacen su aporte significativo a la riqueza y diversidad cultural, su gastronomía, música, danza, tradiciones religiosas, así como su gran conocimiento en la medicina ancestral.


 

De otra parte, la localidad ha sido nutrida con otras poblaciones, como los niños, niñas adolescentes y jóvenes que son un número significativo, muchos de ellos el arte y la cultura son cercanos a su proyecto de vida, se forman en las distintas disciplinas artísticas en los programas, proyectos que el sector cultura, como de las organizaciones, colectivos y agrupaciones que existen en la localidad ofertando formación artística pero también trabajando por la cohesión social y la construcción o reconstrucción del tejido social; algunos se inclinan por la música, muchos más por la danza y el teatro, de igual forma por las artes plásticas y audiovisuales, en los colegios tanto públicos como privados se fomenta el arte y la cultura como modo de ocupar el tiempo libre , pero también como la posibilidad de descubrir una vocación, un talento o un liderazgo artístico y cultural.


 

Los adultos mayores representan una población dinámica en la localidad, un sin número de grupos árticos y culturales, se reúnen semanalmente a practicar la danza, la música la literatura en casas, parques, salones comunales, para contagiar con sus expresiones artísticas, su saber y su experiencia la diversidad cultural de este territorio cercado por los ríos Tunjuelo y Bogotá.

Por todo lo que se ha descrito en los párrafos anteriores, la localidad de Bosa, merece una inversión gigante en infraestructura cultural, que le permita fortalecer los procesos que desarrolla con las distintas poblaciones que habitan en ella. Al mismo tiempo la circulación, la formación, investigación, apropiación dimensiones de la política cultural carecen de escenarios adecuados para su desarrollo, en esta localidad no existe una casa de la cultura, un teatro, o espacios dignos y adecuados para su práctica. En los últimos años la inversión ha estado dirigida a la construcción de mega colegios, pero no para escenarios culturales que ayuden a mejorar la seguridad y la convivencia en el territorio. Los escenarios utilizados por nuestros artistas de las distintas poblaciones son parques, alamedas y uno que otro salón comunal. La carencia de infraestructura cultural ha generando estigmatización especialmente a los jóvenes quienes más se reúnen en los parques para su práctica deportiva o artística y son vistos con mucho perjuicio por vecinos y transeúntes a quienes cotidianamente se les persigue y saca de estos escenarios señalándolos de consumidores de sustancias sicoactivas y provocadores de riñas y robos, cuando la realidad es que se reúnen en los pocos espacios públicos para practicar arte cultura para la transformación social del territorio.

 

Por Omaira Albarracín Álvarez

Submitted by admbosa on Thu, 19/09/2019 - 11:20

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.