Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Arte y cultura para conmemorar el Día de las Víctimas

Arte y cultura para conmemorar el Día de las Víctimas

Submitted by heirom on Sat, 09/04/2022 - 09:07
Mujeres afrocolombianas danzando
Foto: Cortesía

víctimas

El 9 de abril de 1948, sucedió uno de los acontecimientos más relevantes para la historia de Colombia, recordado por todas y todos como “El Bogotazo”, fecha en que fue asesinado el líder del partido liberal Jorge Eliecer Gaitán, y ocasionó disturbios y revueltas violentas en Bogotá, que se extendieron en el territorio nacional.

víctimas

El significado simbólico de esta fecha, la transformó en el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, un momento de reconciliación y de homenaje para las víctimas del conflicto armado colombiano.

Claudia Mojica, politóloga y profesional de la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, comenta: “conmemorar el Día de las Víctimas es fundamental para recordar hasta dónde llegó la barbarie, y la necesidad como colectivo social de parar cualquier forma violenta”. 

En el 2021, tres iniciativas ganadoras de la beca “Construcción de Memorias Transformadoras para la Vida y la Paz”, de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, aportaron a la construcción de memoria, a los procesos de reconciliación, a la paz y a la promoción de diálogos de saberes y experiencias de las víctimas.

víctimas

‘Mujeres haciendo Memoria Costurero de Suba’

Una de las ganadoras de la beca fue la Agrupación ‘Mujeres haciendo Memoria Costurero de Suba’, quienes reflejaron sus sentires y sanaron sus corazones, plasmando sus historias de vida en hermosas telas.

Sandra Babativa, perteneciente al proyecto Costurero de Suba comenta “el costurero es un espacio en el que se construye a través de las manos, un lugar en el que nos encontramos y donde uno se construye de alguna manera hacia adentro, donde se permite explorar duelos, tristezas e historias de vida que cuesta expresarlas y hacerlas palabra”.

Alrededor de 20 mujeres se reúnen cada jueves en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación del Distrito para bordar en contra del olvido.

‘Experiencia PAZEO 2021’

Pazeo es otra propuesta ganadora de esta Beca, con una apuesta pedagógica que consistió en llevar a las y los jóvenes, estudiantes e investigadores de Bogotá a la localidad de Sumapaz, con el fin de dialogar con las víctimas y de viva voz conocieron la memoria del conflicto en este territorio. 

Eder Casteblanco, creador de la iniciativa comenta: “Pazeo es una propuesta pedagógica que vincula territorialmente lo sensible de las personas que visitan los territorios a donde vamos, y también crea diálogos entre sectores de la sociedad colombiana que generalmente no se hablan y se mantienen distantes”.

Estas visitas y convivencia en Sumapaz permitieron llegar al corazón de ciudadanas y ciudadanos, intercambiar experiencias y conocer las diversas realidades de las víctimas. 

Colectivo Pintura Fresca Crew, proyecto ‘Recuperarte’

Pintura Fresca Crew fue otro colectivo, ganador de la Beca con la propuesta Recuperarte: espacios habitados y cotidianos.

La propuesta desarrolló prácticas culturales con las víctimas del conflicto armado, habitantes del conjunto residencial Plaza de la Hoja en Bogotá, a través de procesos colaborativos y de concreción artística, que permitieron procesos de reconciliación y resignificación de espacios habitados para la contribución a la paz. 

Jinteth Viviana Campos, miembro del Colectivo Pintura Fresca Crew comenta “estas iniciativas permiten conocernos más cómo vecinos, generando una transformación social en la comunidad, a través de acciones artísticas y culturales”.

Procesos culturales y artísticos de los Sujetos de Reparación Colectiva 

La SCRD también ha venido fortaleciendo las prácticas artísticas y culturales, de los sujetos de reparación colectiva y los espacios priorizados de concertación con víctimas. A través de la implementación de la meta del PAD, se creó la página web del Grupo de Seguimiento e incidencia al Auto 092, https://auto092.org/, lo que permite visibilizar su agenciamiento y defensa de sus derechos.

Se realizó un video y un mural para la conmemoración de los 40 años de lucha de Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos - ASFADDES y se promocionó la circulación de la obra de teatro titulada “Remembranzas” del grupo La Comadre de la Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados - AFRODES, en el auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda de la Universidad Nacional de Colombia. 

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias

 

Submitted by heirom on Sat, 09/04/2022 - 09:07

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.