Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Línea Calma y Escuela de Hombres, las apuestas para cuidar la salud masculina

Línea Calma y Escuela de Hombres, las apuestas para cuidar la salud masculina

Submitted by heirom on Tue, 14/06/2022 - 12:04
hombre haciendo labores del hogar
Foto: SCRD

Bogotá, a través de las estrategias de la Línea Calma y la Escuela de Hombres al Cuidado, se ha fortalecido como referente de una ciudad más atenta al cuidado propio y del otro. 

La Semana Internacional de la Salud Masculina, es un momento del año que nos permite generar conciencia acerca de los problemas de salud que pueden ser prevenibles en niños y jóvenes y adultos. Es también, una oportunidad para reconocer y celebrar todas aquellas iniciativas que trabajan en la promoción del bienestar físico, mental y emocional de la población masculina en el territorio.

Línea Calma

De las iniciativas a destacar, está la Línea Calma, una de las grandes apuestas para la ciudad, creada desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, con el objetivo de brindar a los hombres, alternativas para que puedan resolver de manera más asertiva, situaciones de conflicto emocional con parejas, familiares o amigos.

“Cuando te acercas a la Línea Calma te encuentras a personas que realmente te escuchan y se vuelven tus amigos, tus parceros”, así lo manifiesta con determinación Andrés Felipe Alemán, uno de los muchos beneficiarios que ha encontrado en esta línea, un lugar para ser escuchado y donde puede hablar tranquila y abiertamente de sus emociones.

Alejandro Pulgar, otro de los usuarios de la línea comenta: “ese acercamiento con la Línea Calma hace que se pierda ese miedo a reconocer que los hombres también somos vulnerables y que también podemos sentirnos solos en algún momento de nuestra vida”.

En 15 meses de operación, la Línea Calma ha recibido un total de 5.871 llamadas, de las cuales se han atendido 4.117. Se han realizado a su vez, 2.888 acompañamientos psicoeducativos, para un total de 7.005 atenciones. 

Algunas de las situaciones más consultadas en la línea, están relacionadas con situaciones emocionales de carácter general, manejo de los duelos amorosos y temas relacionados con otras violencias machistas, entre otros aspectos.

Para el segundo semestre de este año, la iniciativa contará con una persona profesional en Derecho encargada de brindar asesoría jurídica a las y los usuarios, y comenzará un proceso de evaluación externa con la Secretaría Distrital de Planeación, que permitirá identificar aciertos y oportunidades de mejora de este servicio para la ciudadanía.

Escuela Hombres al Cuidado

A partir de 2021, desde el enfoque de cultura ciudadana se puso en marcha la estrategia ‘Escuela Hombres al Cuidado’, con el objetivo de promover la transformación cultural para la eliminación del machismo y la promoción de la participación equitativa de los hombres en el cuidado (mantenimiento y aseo del hogar, cuidado de las personas, cuidado emocional y cuidado medioambiental), fomentando a través de estos aprendizajes, un cambio en los comportamientos de los hombres al generar nuevos acuerdos al interior de los hogares.

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte comenta: “la escuela es un espacio que permite incidir en la transformación social para la redistribución de los trabajos de cuidado en el hogar, así como para acceder a áreas de formación del cuidado, incluyendo la emocional, de salud y de relaciones con otras personas en espacio privado y público”.

La estrategia se enfoca en cuatro módulos de aprendizaje. El primer módulo Hombres con la casa en la cabeza, orientado a que los hombres aprendan sobre limpieza y mantenimiento del hogar, alimentación saludable, preparación de alimentos y cuidado de animales de compañía, entre otros.

El segundo módulo Presentes y atentos, se aprende acerca del cuidado de otras personas, de las familias y de sí mismos. También sobre el cuidado de la salud, la nutrición y la sexualidad.

En el módulo tres Hombres conectados con las emociones, se enseña a los hombres a tramitar, expresar y reconocer de manera asertiva las emociones.

En el último módulo, Hombres que cuidan el medio ambiente, se brindan elementos de reflexión sobre el consumo sostenible y responsable que propenden por el cuidado de los ecosistemas de la ciudad.

En 2021, se realizaron más de 1.000 interacciones pedagógicas con la Escuela Móvil “Hombres al cuidado” en espacio público, que han contribuido a cambiar las percepciones de hombres y mujeres sobre las responsabilidades en el cuidado directo, indirecto, emocional y ambiental, gracias a las diferentes acciones pedagógicas y artísticas en el territorio.

Presentación de la miniserie Calma en la Cinemateca 

El próximo 19 de junio de 2022 a las 6:00 p.m. En la Sala Capital de la Cinemateca - Cra 3 No 19-10, se realizará una función especial de la miniserie Calma. Seis capítulos que cuentan la historia de cuatro hombres en diferentes situaciones, donde se cuestionan las actitudes y comportamientos sexistas, normalizados en la sociedad.

Submitted by heirom on Tue, 14/06/2022 - 12:04

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.