Desde el 31 de marzo hasta el 3 de abril del 2022, Bogotá podrá disfrutar de Distrito CH a Cielo Abierto, una celebración a la cultura y la vida de barrio en Chapinero.
Este evento contará con el apoyo de la Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD), liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, tendrá más de 30 actividades culturales en donde participarán 40 comercios independientes y habrá más de 2.000 experiencias gratuitas para los asistentes, entre las que se destacan: Cine al parque, Bike repair, charlas, degustaciones, master classes de cocina, shows infantiles, música en vivo, ferias y hasta un SalCHódromo.
La REDD presentará a la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la cual se encargará de ofrecer al público un concierto para cerrar el evento por lo alto, el domingo 3 de abril, desde las 4:00 p.m.
Así mismo, gracias a la alianza entre el Ministerio de Cultura y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Maleta de la diversidad también estará presente en esta localidad y será presentada en el evento. Estas son unas maletas que contienen 323 contenidos audiovisuales, sonoros y fotográficos sobre la diversidad cultural, a través de narrativas afro, indígenas y campesinas
El Parque Portugal ubicado en la Carrera 4 con Calle 58, en localidad de Chapinero, será un lugar de integración de las actividades que buscan vincular importantes sectores de la economía del sector, pues al ser el epicentro de Distrito CH, podremos disfrutar no solo de cientos de actividades, sino de diferentes opciones gastronómicas para deleitar el paladar. Durante cuatro días probaremos #ElSabordeChapi y celebraremos su historia, diversidad, patrimonio y el perrenque de los proyectos independientes del barrio.
Lee también sobre: Distritos Creativos
¿Cómo nace la iniciativa?
Este evento surge como resultado del trabajo mancomunado entre la Alcaldía Local de Chapinero y Distrito CH, y es a su vez una iniciativa local que nació durante la pandemia con el fin de promover, apoyar la oferta independiente de la localidad y posicionar el Chapinero imaginario, como un distrito gastronómico, cultural y de diseño.
¿Cómo funcionará?
El evento contará con actividades para todas las edades y gustos. Allí, los asistentes podrán encontrar:
Pasaporte – El Sabor de CHapi: A lo largo del evento se realizaran concursos presenciales y a través de redes sociales, para reclamar sin costo el Pasaporte - El Sabor de Chapi, de esta manera podrán redimir degustaciones y/o experiencias gratuitas durante estos cuatro días en los establecimientos aliados. Cada credencial contendrá más de 2.000 experiencias y serán distribuidos de manera aleatoria por medio de dinámicas que se anunciarán de manera presencial y en las redes sociales de los organizadores.
Agenda Cultural: El evento contará con una agenda central en el Parque Portugal (cra. 4 con 58) y más de 20 eventos culturales que sucederán en los establecimientos aliados. Cine al parque, Bike repair, charlas, degustaciones, master classes de cocina, shows infantiles, música en vivo, ferias y hasta un SalCHódromo, son algunos de los eventos disponibles.
Combo CH: En cuanto a la Gastronomía, se podrá elegir durante estos cuatro días el Combo Distrito CH de los restaurantes o mercados participantes por solo $25.000. En la categoría Cultura & Diseño habrá una variedad de promociones y ofertas únicas entre: editoriales, moda, arte, fitness y cuidado personal.
La REDD, a través de su aporte a la agenda cultural del evento, cumple a cabalidad el propósito de impulsar el trabajo colaborativo de las empresas y agentes del sector cultural y creativo, con el fin de conectar a los actores en el territorio.
También te puede interesar: Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales (REDD)
Toda la información sobre el festival #ElSabordeChapi estará disponible en las redes y la página web de Distrito CH. Instagram: @distrito_ch Facebook: @distritoch www.distritoch.com.