Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Día Internacional del Jazz, el lenguaje universal de la libertad

Día Internacional del Jazz, el lenguaje universal de la libertad

Submitted by heirom on Sat, 30/04/2022 - 09:03
Filarmónica de Bogotá concierto
Foto: OFB

Los sonidos de la trompeta, el saxofón, el contrabajo y el trombón, resuenan por toda la ciudad, dando la bienvenida al Día Internacional del Jazz, un género musical que vibra en los escenarios, cautiva a los espectadores y rompe barreras culturales.

El jazz es la herencia de mi pueblo: China Moses

China Moses, una de las figuras más destacadas del jazz a nivel mundial, quien en 2018 brindó un inolvidable espectáculo junto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá comentá: “el jazz es la herencia de mi pueblo, está en mi ADN, es nuestra magia, es realmente una forma de vida, una forma de ver el mundo”.

Es hija de la también cantante Dee Dee Bridgewater, una de las grandes divas del jazz y el soul en las últimas décadas, y del realizador Gilbert Moses.

Para esta gran artista estadounidense, el jazz es alma, un testimonio de supervivencia que se convirtió en un lenguaje universal. “Aquellos que querían limitar y dominar a mis antepasados ​​no creerían dónde estamos ahora. Hay que tener mucha alma para superar las adversidades”, precisa China.

Compartir escenario con la Orquesta Filarmónica de Bogotá fue para China una experiencia fascinante. En sus palabras “la única vez que he estado en Bogotá fue cuando me presenté con la Filarmónica, y puedo decir que nadie entiende la mezcla y la fusión en mi música como ellos, fue absolutamente impresionante, un momento increíble en el tiempo”.

Bogotá es una ciudad tan heterogénea como lo es el jazz: Daniella Cura

Para Daniella Cura, gestora cultural, investigadora musical feminista y programadora artística del Instituto Distrital de las Artes, Idartes, “el jazz es un idioma que se transforma y se adapta a varios otros idiomas, y por eso es una herramienta de transformación social tan efectiva; una de las tradiciones musicales más importantes de la música occidental”.

Desde Idartes y Jazz al Parque, se han realizado varias iniciativas como las 25 ediciones del Festival Jazz al Parque, de las cuales se desprenden otras apuestas como el proyecto Big Band Bogotá, un importante laboratorio creativo para el fomento de este género musical que, desde su creación en 2010, ha abierto la puerta al diálogo entre distintas disciplinas, tradiciones musicales y distintas generaciones de músicos, arreglistas, compositores e intérpretes.

“Bogotá al ser una zona tan grande, donde confluyen tantas personas de todo el país y de distintas partes del mundo, los espacios alrededor del jazz son ideales para fomentar la creatividad de tantas disciplinas y tantas músicas distintas que se unen aquí, en una ciudad tan heterogénea como lo es el jazz”, destaca Daniella.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, te invitamos a conocer Jazz Mutante, un proyecto de memoria de los 25 años del Festival Jazz al Parque, que analiza el festival como un fenómeno social y el impacto que ha tenido en el desarrollo del Jazz de Bogotá y de Colombia. Consulta las redes sociales de Instagram https://www.instagram.com/festivaljazzalparque/ y facebook  https://www.facebook.com/jazzalparque, donde podrás encontrar productos multimedia relacionados con este mágico mundo del jazz. 

Quieres pertenecer a la Red Creadora de Bogotá y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena el formulario y haz parte de esta comunidad.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias

Submitted by heirom on Sat, 30/04/2022 - 09:03

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.