Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Conciertos pedagógicos, una forma novedosa de educar a través de la música

Conciertos pedagógicos, una forma novedosa de educar a través de la música

Submitted by marisua on Mon, 28/02/2022 - 12:30
Ganador del Programa Distrital de Estímulos con conciertos pedagógicos
Foto: SCRD

 

El joven músico Julio César Guevara se la ha jugado con el formato de los conciertos pedagógicos para compartir mensajes que generen un cambio en la sociedad.

Este joven artista trabaja en un colectivo llamado Teatrofonía, y ha logrado estar en Ópera al Parque 2020 gracias a una de las becas del Programa Distrital de Estímulos, específicamente del portafolio de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB). 

Sus conciertos pedagógicos de música clásica son didácticos, dirigidos a población infantil, juvenil y adulta, en los que ha involucrado temas complejos como la violencia de género.  

“Me gusta mucho llevar mensajes distintos con el arte. Para mí no solo ha sido muy importante estar en la escena bogotana, sino también interpretar ciertos tipos de música y llevar mensajes distintos a través de conciertos didácticos. Es muy motivante generar obras que inspiran reflexiones más allá de lo estético y hermoso que es el arte per se”, dice Guevara.

El colectivo recientemente ha presentado una propuesta musical para hablar de los feminicidios y la violencia de género a través de la ópera del siglo XIX, que involucra esta temática. En su presentación también han incluido danza contemporánea y canto lírico.

Lo anterior fue posible tras haber ganado la beca del Programa Distrital de Estímulos 2021, que le apuntaba a la generación de cultura ciudadana.

“Los estímulos que da el Distrito son muy importantes para apoyar y promover diferentes producciones artísticas. Cuando me presento a un estímulo busco llevar un mensaje que por lo general al sector privado le cuesta financiar, así que de esta manera es posible promover diferentes formas de arte”, indica Julio César.

También te puede interesar: Selelé: así retumba la voz de cantadoras tradicionales en Bogotá

Es por esto que Julio invita a todos y todas las artistas de Bogotá a que revisen los diferentes estímulos que tiene el Distrito y apliquen a aquellos que van más con su forma de hacer arte.

“Hay que sentarse con calma a revisar cada uno de los enfoques presentados, pues hay una variedad impresionante para diferentes tipos de expresiones artísticas. También recomiendo llamar, pues es muy importante para clarificar dudas, y finalmente, aconsejo aplicar sin cansancio hasta ser ganador de uno de los estímulos”, dice Guevara.

Así como Julio César ganó esta beca con conciertos pedagógicos, tú también puedes aplicar al Programa Distrital de Estímulos 2022, que se pueden consultar a través de la página web https://sicon.scrd.gov.co/.

En la primera fase de este año están abiertas 172 convocatorias entre becas para artistas, premios, residencias y pasantías.

En total serán distribuidos $13.100 millones en recursos divididos en 1.049 estímulos y siete bolsas concursables que integran el robusto programa de este año.

“Con la Filarmónica de Bogotá hemos lanzado un programa que es muy diverso que vincula por primera vez no solo a músicos sino también a actores y bailarines. Por otro lado, Bogotá está haciendo un esfuerzo enorme en esta ocasión y los estímulos ascienden a más de mil millones de pesos para que se vea reflejado un gran número de actores del ecosistema cultural. También tenemos dos nuevas becas que son para Música Contemporánea y para Conciertos Didácticos, y se han modificado cosas como Opera al Parque, que ahora estará compuesto por varios eventos llamados Ópera de Bolsillo”, indica David García, director de la OFB.

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y la Orquesta Filarmónica de Bogotá (OFB) son las entidades participantes en esta fase del Portafolio Distrital de Estímulos.

¿Quieres pertenecer a la Red de Creadores de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y conectarte con cientos de artistas y gestores culturales? Llena aquí, el siguiente formulario y haz parte de esta comunidad.

 

Submitted by marisua on Mon, 28/02/2022 - 12:30

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Artista urbana
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Fecha: August 12
Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.