
Este viernes 12 de julio funcionarios del sector Cultura, Recreación y Deporte visitaron la localidad de Usme, como parte de la estrategia Cultura Todo Terreno, que busca acercar la administración distrital a la comunidad.
La jornada comenzó hacia las 8:30 de la mañana en el auditorio de la Junta Administradora Local de Usme, en la plaza central de la localidad; allí, los representantes de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, encabezados por la subsecretaria de Gobernanza, Yaneth Suárez Acero, y con el acompañamiento del enlace territorial, Marcela Duarte Lemus, se reunieron con los miembros de la Junta Administradora Local, la Mesa Sectorial, los consejeros afrodescendientes, la mesa inndígena, representantes de organizaciones culturales y deportivas locales y los miembros del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio.
La secretaria encargada destacó que, en esta localidad, la número 16 a la que llega el programa Cultura Todo Terreno, hay un centro Crea, se atienden nueve colegios a través de los proyectos de formación artísticas en el marco de la Jornada Única y Extendida y se presentaron 47 proyectos en el Programa de Apoyos Concertados.
Igualmente, la subsecretaria de Gobernanza recordó que durante la presente administración se construyeron en la localidad cinco parques, como el Alfonso López, en los cuales se han invertido más de 430 millones de pesos. “La inversión programada para ejecutar en Usme, por parte del sector Cultura, Recreación y Deporte, es de $11 mil millones, de los cuales se han ejecutado, a la fecha, $6 mil millones; es decir, el 555,2% de los recursos”, anunció la señora Yenny Yaneth Suárez.
Posteriormente, las delegaciones se desplazaron al Punto de Gestión Cultural Local, ubicado en la Casa de la Cultura, donde el alcalde local, el abogado Jorge Eliécer Peña Pinilla, realizó una presentación de su gestión en el campo de la cultura, la recreación y el deporte. Luego, en el salón comunal de la vereda La Requilina, los representantes de la Secretaría de Cultura se reunieron con las lideresas de la Corporación Mujer y Tierra, que trabajan en el diseño de programas para el desarrollo sostenible con base en actividades artísticas, culturales, patrimoniales y sociales en el territorio rural. En la jornada participaron también los miembros de la Mesa Sectorial, con el fin de evaluar los resultados y los logros más significativos del sector en la localidad.
Al medio día, los asistentes disfrutaron de una presentación artística, por parte del grupo Fuego musical, conformado, en 2017, por estudiantes del Crea Cantarrana e integrado por jóvenes de la localidad de Usme.
En las horas de la tarde visitaron la biblioteca público escolar La Marichuela, donde se realizó una actividad artística a cargo de los grupos Latin Nigas y Años Dorados, beneficiarios de la estrategia Barrios Creativos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y su Dirección de Asuntos Locales y Participación, viene desarrollando la estrategia de Cultura Todoterreno. Se trata de recorridos por las diferentes localidades de los directivos del sector, encabezados por la secretaria María Claudia López Sorzano, que tienen como objetivo dialogar y realizar articulación entre los agentes e instituciones locales y la administración central, en busca de conocer las experiencias de las organizaciones que trabajan en torno a la cultura, la recreación y el deporte, así como la presentación de la oferta institucional.
Recorridos por las localidades
Los recorridos están enmarcados en una estrategia liderada por la Subsecretaría de Gobernanza de la SCRD, y su agenda es resultado de la articulación entre los enlaces territoriales de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Mesa Sectorial Local que opera en cada una de las localidades. Estas mesas están integradas por los representantes territoriales del Idartes, la OFB el IDRD, el IDPC y Biblored, quienes identifican los espacios y agentes culturales que se visitarán y reconocerán en la jornada.
La metodología del recorrido involucra el diálogo con la Junta Administradora Local, ante la cual la secretaria de Cultura, Recreación y Deporte y su equipo de funcionarios exponen la oferta cultural y el impacto que esta ha tenido en su localidad; posteriormente, los ediles y la ciudadanía exponen ante la entidad las necesidades, así como sus propuestas, temas que son atendidos directamente por los funcionarios del sector. Una vez se realiza cada una de las jornadas, se hace entrega a la Dirección de Asuntos Locales y Participación de la relatoría de la jornada y un documento con los compromisos asumidos por parte del sector para la gestión y respuesta que deben emitir la SCRD y sus entidades adscritas. Finalizada esta sesión, el equipo de la SCRD, en conjunto con los ediles y agentes culturales y delegados de la alcaldía local, realizan visitas a diferentes escenarios y experiencias culturales, ejercicio que permite conocer el impacto que, en el territorio, tienen los proyectos que ejecutan las organizaciones.