Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > La estrategia ‘Tejiendo historias’ llega a la estación Ricaurte de TransMilenio

La estrategia ‘Tejiendo historias’ llega a la estación Ricaurte de TransMilenio

Publicado el Vie, 15/10/2021 - 09:34
Persona tejiendo en Transmilenio
Foto: SCRD

 

Bogotá, octubre 15 de 2021. El día de hoy las personas usuarias de la estación Ricaurte de TransMilenio, en la carrera 29 con calle 12 en Bogotá, se encontrarán con un ambiente diferente mientras transitan hacia sus lugares de destino. En varios puntos de la estación encontrarán tejidos coloridos, encuestas interactivas, música y tableros de escritura con los que podrán interactuar para reflexionar y tomar acción sobre la importancia de construir una mejor relación con el transporte público en la ciudad. 

Estas actividades se desarrollarán en varias estaciones de TransMilenio en lo que resta del 2021. Hacen parte de la estrategia de Cultura Ciudadana “TransMilenio: tejiendo historias” y son producto de la articulación entre la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD –a través de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, FUGA– junto con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia, y TransMilenio. 

Nicolás Montero Domínguez, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “Seguimos tejiendo historias para que nuestra ciudad sea cuidadora y creadora. En TransMilenio y en Bogotá hay miles de relatos que a diario se entrelazan, se cuidan, se apoyan, se multiplican. Cada ciudadano y ciudadana tiene la capacidad de sumar a la conversación sobre cuidado y creación, por eso hoy desde la estación de Ricaurte nos unen nuevas formas de habitar, de encontrarnos y de tejer historias”.

Para Henry Murrain, subsecretario de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento, la estrategia es clave porque “la Cultura Ciudadana es un elemento fundamental de la vida en esta ciudad. El transporte público, en este caso el sistema de TransMilenio, es ese espacio donde, junto con otros ciudadanos, reflexionamos sobre la mejor forma de construir bienestar y armonía entre todos. Debemos aprovechar este momento de reactivación de Bogotá para invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre la forma en que podemos estrechar los lazos que nos unen, que nos permiten vivir el transporte público de otra manera y tejer nuevas historias colectivas de confianza”. 

Por su parte, Margarita Díaz Casas, directora de la FUGA, precisa que : "La intervención que realizamos aquí es una oportunidad para seguir transformando a través del arte y la cultura el sistema TransMilenio y generar apropiación por parte de la ciudadanía de estaciones tan importantes como Ricaurte, puerta de entrada al centro de Bogotá. Invitamos a artesanos, artistas y transeúntes para que conviertan la estación en un lugar para la creación y la expresión, que fomente la convivencia, la participación y la cultura ciudadana. Desde la FUGA seguimos trabajando por la reactivación del sector cultural y creativo y por detonar la creación y expresión en el centro”.

¿Qué pasará ese día en la Estación Ricaurte?

  • Las personas usuarias de TransMilenio encontrarán que el túnel de la estación tendrá una de sus cúpulas intervenidas con un colorido tejido en zuncho que da la bienvenida a las demás acciones dispuestas en la estación. En el lugar, una artesana local estará trabajando un panel adicional con la misma técnica e invitando a las personas a participar en el proceso de tejido. 

  • Se realizará una experiencia entre las personas usuarias de TransMilenio para comprender sus percepciones, así como para promover el diálogo y las reflexiones sobre los datos que se visualizarán análogamente en el espacio público. Dicha experiencia consiste en responder algunas preguntas ubicando calcomanías y pelotas de colores en carteleras y cajas transparentes que, a su vez, les permitirán ver las respuestas de otras personas.  

  • Un moderador invitará a las personas a escribir historias muy cortas, que se irán sumando poco a poco para terminar “tejiendo” un solo relato colectivo que se exhibirá en el espacio del túnel. 

  • Se instalarán en el suelo varias piezas con las que los transeúntes podrán interactuar.  Estas invitan a “tejer historias” en la estación por medio del juego y el movimiento. Las personas, acostumbradas simplemente a caminar por la estación, tendrán la oportunidad de bailar, divertirse y moverse de distintas maneras mientras la música en vivo interpretada por dos músicos de la Orquesta Filarmónica de Bogotá les acompañará.

  • También se encontrará un punto de vacunación contra el COVID-19. 

“Trabajamos todos los días para mejorar la experiencia de viaje de nuestros usuarios a través de diferentes estrategias, muchas de estas, coordinadas con las diferentes entidades del Distrito y en este caso en particular, buscamos acercar por medio del arte, la cultura y la participación ciudadana a las tres millones de personas que se movilizan  actualmente en el Sistema. Estas acciones nos conducen hacia un futuro de reconciliación y apropiación con el transporte público de la ciudad”, expresó Felipe Ramírez, gerente general de TransMilenio. 

En el marco de la estrategia “TransMilenio: tejiendo historias”, se han venido desarrollando, desde septiembre de 2021, actividades de tipo artístico y cultural en estaciones como Avenida Jiménez, Museo del Oro y San Diego. El objetivo es replicar estas acciones en otras estaciones hasta diciembre y seguir sorprendiendo a las personas usuarias de TransMilenio con la oportunidad de establecer lazos de convivencia, cooperación y respeto con el transporte público en nuestra ciudad. 

Encuentra más información sobre esta estrategia y datos relevantes sobre transmilenio y comportamiento ciudadano, aquí. 

Publicado el Vie, 15/10/2021 - 09:34

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.