El cuidado del otro durante las manifestaciones pacíficas es #UnaFuerzaMásPoderosa
Desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, venimos acompañando con acciones pedagógicas, desde hace unas semanas, algunas manifestaciones ciudadanas que, en el marco del Paro Nacional que comenzó el pasado 28 de abril, han utilizado el arte y la cultura para expresar sus demandas, emociones y propuestas.
Sabemos que la música, la danza, las artes plásticas, las expresiones audiovisuales y el performance son #UnaFuerzaMásPoderosa porque nos permiten construir diálogos y buscar soluciones desde la empatía, el trabajo en equipo y el pleno reconocimiento de cada individuo como un agente valioso y necesario para lograr el cambio que soñamos.
Sin embargo, no podemos olvidar que en medio de esta coyuntura hay otra que sigue latente y que sigue siendo una amenaza para cualquier plan hacia el futuro: la pandemia generada por el COVID-19 y el tercer pico de contagios que ha generado los niveles más altos de ocupación de UCIs en Bogotá desde la llegada del virus a la ciudad.
Por esto, desde la Subsecretaría seguimos promoviendo las recomendaciones de cuidado personal y mutuo para evitar el riesgo de contagio, invitando a la ciudadanía a seguir estos 5 pasos sencillos para evitar que los escenarios de protesta pacífica durante el Paro Nacional se conviertan en lugares de alto riesgo de contagio.
El arte del cuidado es #UnaFuerzaMásPoderosa:
1. ¡El tapabocas es la clave!
Cuando cantamos arengas y conversamos con compañeros nos exponemos a recibir y expulsar partículas y aerosoles contaminados.
Para cuidar la vida de tus compañeros de movilización, usa siempre el tapabocas bien ajustado y no te lo bajes mientras gritas, cantas o hablas.
¿Y que significa un tapabocas bien puesto? Asegúrate, antes de salir, que el tapabocas se ajuste sobre tu tabique, en tus cachetes y el mentón y que no tenga huecos por donde se filtre aire. Solo así será un tapabocas que te proteja del contagio.
¿Vives con adultos mayores o personas con riesgos en su salud? Si la respuesta es sí, al llegar a casa mantén siempre puesto el tapabocas. Así salvas la vida de tus familiares.
2. Que sea el tapabocas adecuado
Si te es posible, durante la movilización utiliza tapabocas quirúrgicos. Si solo tienes de tela, asegúrate de que tenga tres capas para que te proteja del virus. Y siempre bien ajustado a nariz, cachetes y mentón!
3. Ojo con la humedad
Los tapabocas húmedos NO nos protegen del contagio. El sudor y la saliva que se expulsa al cantar los humedece y nos pone en riesgo.
Lleva siempre tapabocas de repuesto para que puedas cambiarlo cuando lo sientas húmedo.
4. ¡Juntos, pero no revueltos!
Evita las aglomeraciones. Intenta caminar lo más separado que puedas de los demás. Así te cuidas y cuidas a tus compañeros y compañeras.
5. Cualquiera puede estar contagiado y no saberlo
El 85% de las personas contagiadas por Covid son asintomáticas o tienen síntomas leves. No te confíes y utiliza bien el tapabocas durante la movilización y al llegar a casa, evita las aglomeraciones y abre puertas y ventanas.