
#EsConCulturaCiudadana #Reto2Semanas
Balance del puente y acciones desde Cultura ciudadana, arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia
-
Este martes 12 de enero el Secretario de Cultura, Recreación y Deporte Nicolás Montero, en recorridopor las 3 terminales de transporte, junto a los directores de las entidades del sector, entregará un reporte de las acciones desarrolladas por el sector durante el puente y las actividades previstas durante el segundo pico de la pandemia.
-
Con acciones de cultura ciudadana, música, arte y actividades recreativas y pedagógicas en pequeños formatos el sector cultura, recreación y deporte acompaña la cuarentena estricta en la ciudad y los puntos de mayor riesgo.
-
El cuidado es el mejor antídoto para frenar la cadena de contagios en Bogotá.
-
Dos semanas que pueden cambiarlo todo: En nuestras manos está el cuidado o el contagio. Evita contactos/reuniones presenciales con familiares y amigos y por ningún motivo te quites el tapabocas cuando compartas con personas fuera de tu círculo estrecho.
Bogotá, 11 de enero de 2021. (@CulturaenBta @IDRD @Filarmonibogota @Idartes). La cultura ciudadana, la cooperación y el cuidado, serán el antídoto más importante para contener el segundo pico de la pandemia en Bogotá. Durante este puente de cuarentena, el sector cultura, recreación y deporte acompañó a la ciudadanía con actividades artísticas, culturales y recreativas en pequeños formatos y lo seguirá haciendo durante el #Reto2Semanas.
Estas dos semanas de enero, la ciudad contará con puntos pedagógicos, actividades educativas y la permanente invitación a cooperar evitando reuniones y encuentros principalmente aquellos que suceden en espacios cerrados.
El secretario de Cultura, Recreación y Deporte Nicolás Montero invitó a la ciudadanía a que estas dos semanas prioricen el autocuidado como la mayor prioridad en nuestro actuar: “Con nuestras pequeñas decisiones podemos hacer la diferencia. Esta cuarentena la mayoría de los habitantes de Bogotá hemos demostrado nuestra solidaridad y disposición a cooperar para contener juntos este segundo pico de la pandemia” y reiteró que desde el sector Cultura, recreación y deporte “Los seguiremos acompañando con acciones de pedagogía, cultura ciudadana y pequeños formatos, promoviendo el auto y mutuo cuidado, determinantes para avanzar de manera segura. El llamado es que estas dos semanas limitemos al máximo el contacto con familiares y amigos distintos a aquellos con quienes convivimos y mucho más evitar espacios cerrados o que puedan generar aglomeración”.
Las terminales de transporte Norte, Salitre y Sur, han tenido particular énfasis durante este puente festivo. Por tal motivo el sector cultura, recreación y deporte ha desplegado acciones para invitar a los viajeros a llegar directamente a casa, atender el aislamiento preventivo de 7 días y cuidar de sus vecinos y familiares evitando contacto estrecho.
Igualmente el sector de manera coordinada, desarrolla actividades pedagógicas, de cultura ciudadana y culturales con Asómate a tu ventana en las localidades priorizadas en cuarentena: Suba, Usaquén y Engativá, Kéneddy, Fontibón y Teusaquillo
Por su parte, el subsecretario de Cultura Ciudadana Henry Murrain indicó que “los habitantes de Bogotá hemos demostrado gran sensibilidad y capacidad de movilizar cambios culturales desde nuestras decisiones cotidianas. En una ciudad de más de 7 millones de habitantes, los datos evidencian que la mayoría de las personas actuamos atendiendo las medidas de auto y mutuo cuidado lo que nos ha permitido superar el primer pico de la pandemia y que sin duda nos permitirá superar el presente pico actuando de manera coordinada y consciente”.
La directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte Blanca Durán indicó que “uno de los factores que más influyen en la salud mental y física de las personas es hacer actividades físicas y recreativas, por eso desde el IDRD invitamos a la ciudadanía a que se conecten con nuestra agenda virtual para hacer ejercicio y mantenerse activos durante las cuarentenas localizadas”.
“El poder transformador de las artes es una herramienta pedagógica enorme que hace parte del patrimonio de la ciudad; de la mano de nuestros creadores, artistas y gestores estamos trabajando para generar conciencia sobre la importancia de asumir, como ciudadanos, las responsabilidades que nos corresponden en términos de prevención y cuidado, acercándonos a las comunidades a través de procesos dinámicos, creativos e innovadores”, señaló Catalina Valencia, directora del Instituto Distrital de las Artes – Idartes, recordando que actos sencillos como mantener las distancias, usar el tapabocas y evitar contactos innecesarios, pueden hacer una gran diferencia.
“Desde la Orquesta Filarmónica de Bogotá, realizaremos varios conciertos en pequeños formatos en los terminales de transporte en Bogotá, para agradecer a todos aquellos ciudadanos y ciudadanas qué han hecho el mayor esfuerzo por cuidarse y cuidarnos a todos en medio de las dificultades de la pandemia. La Orquesta, con distanciamiento y ánimo, quiere llamar la atención sobre la imperiosa necesidad de cuidarnos en este segundo pico e invitar a aquellos que están llegando a Bogotá a extremar el cuidado. La mejor vacuna es el autocuidado” explicó David Garcia, director general de la Filarmónica de Bogotá.
Información clave para tener en cuenta: Consultar ABC de Alerta Roja en Bogotá