Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • BibloRed - Red de bibliotecas públicas
  • Leer es volar en la ruralidad
  • Paraderos Paralibros Paraparques PPP
  • Bibloestaciones
  • Bibliotecas comunitarias
  • Libro al Viento
  • Actualidad

 

 

 

 

Inicio > Leer Es Volar > Floreciendo la lectura del territorio

Floreciendo la lectura del territorio

Submitted by catmel on Mon, 04/12/2017 - 08:28
Foto: SCRD

Andrés Zarate, Ana Carolina Gil, Eva Julieta Montero, Jorge Jurado

Finsuca Imza

Kennedy

Floreciendo la lectura en el territorio  es un proyecto liderado por Andrés Zarate, Ana Carolina Gil, Eva Julieta Montero y Jorge Jurado, miembros activos de  Finsuca Imza, la red de espacios comunitarios de lectura en Kennedy.  El proyecto se propone el fortalecimiento de los procesos de promoción de lectura de tipo comunitario y  tiene un nombre metafórico que evoca siembra, cultivo, riego, semillero, hasta el deseo de ver florecer la lectura entre los habitantes de la localidad de Kennedy.

Con esta iniciativa, los líderes de Finsuca Imza buscan que los habitantes de Kennedy puedan  acceder a la cultura escrita a través de los libros, la lectura y la escritura. Se proponen además, reconocer y fortalecer la memoria local como parte esencial de las prácticas sociales y culturales y consolidar los espacios de lectura como escenarios de encuentro y participación de toda la comunidad.

Quizás uno de los aspectos más interesantes de este proyecto es la estrategia de movilización comunitaria que han creado para lograr sus objetivos. Diseñaron una etapa de preparación y convocatoria; un mapeo literario sobre los espacios de influencia de las bibliotecas; un Semillero de Formación de Mediadores Locales de Lectura quienes ya han realizado práctica del proyecto creado por ellos. También han realizado un Concurso de Escritura titulado Narrativas Locales y Memorias Vivas y han hecho una Toma Literaria como evento comunitario para la socialización de experiencias.

Hasta el momento los líderes del proyecto han aplicado cerca de cien encuestas para conocer los gustos y saberes literarios de los lectores, lo que en lenguaje técnico se llama mapeo literario y que dentro del espíritu del proyecto es una  imagen poderosa que se suma a la lectura del territorio. Otra metáfora que nutre la siembra es el Semillero de mediadores.  Ya el semillero ha logrado realizar varia sesiones y cuenta con un grupo sólido de líderes comunitarios y representantes de espacios de lectura.

Pero ellos no se conforman con promover la lectura.  La escritura también es protagonista en esta aventura. Por eso han organizado un concurso de escritura, divulgado por redes sociales.

Toda esta dinámica cultural no ha sido en vano.  Floreciendo la lectura en el territorio fue uno de los proyectos ganadores de las becas de la Secretaría de Cultura   y no es gratuito que haga parte del Banco de Buenas Prácticas.  Para sus integrantes es importante que se creen cada vez más espacios de participación en torno a la lectura y la escritura y se hagan visibles. Transformar estos espacios comunitarios en espacios vivos, en espacios de convivencia que aporten al fortalecimiento del tejido social, es uno de los motivos que dio origen a esta experiencia. De igual manera vieron necesario integrar y diversificar a los agentes y mediadores culturales en las iniciativas comunitarias del territorio  de influencia.

El proyecto ha tenido muy buena acogida por parte de los diferentes sectores de la localidad.

Submitted by catmel on Mon, 04/12/2017 - 08:28

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.