
Oscar Farley Sánchez
Agrupación MantaRaya
Engativá
Oscar Farley, maestro en artes plásticas de la Universidad Nacional y José Alfredo Sánchez, poeta, escritor y además administrador público son integrantes del grupo MantaRaya y hacen parte del Banco de Buenas Prácticas por su proyecto El arte de vivir.
La agrupación MantaRaya Desarrolla su trabajo en la localidad 10 de Engativá y desde el 2010 viene trabajando en actividades culturales. En ese año ganó la convocatoria para la publicación de una revista de artes plásticas y visuales de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño. Más adelante, en el 2012 volvió a ganar una convocatoria de Idartes. Esta vez fue por la labor como monitores en el proyecto “Testigos del tiempo”, que implementó un club de lectura para jóvenes y otro para adultos. En 2014 sus integrantes consiguieron de nuevo apoyo a través de otra convocatoria de Idartes con el proyecto “Maestra vida”. En esta ocasión conformaron un club de lectura de adultos mayores. En el 2016 ganan de nuevo la convocatoria de clubes de lectura con el proyecto “La experiencia habla” y este año fueron ganadores del estímulo de colecciones dado por la Secretaría de Cultura con el proyecto El arte de vivir, lo que les permitió darle continuidad al trabajo con los adultos mayores.
- “Los integrantes del club de lectura nos pidieron expresamente que buscáramos los medios para seguir con el club, el cual se ha convertido en punto de encuentro para los adultos mayores y ha generado lazos de amistad, así como una dinámica agradable y lúdica en torno a la lectura y escritura”, afirman los integrantes de MantaRaya.
Los adultos mayores y los ancianos son una población que crece cada vez más en la ciudad, pero paradójicamente son invisibles. Esta invisibilidad los hace aún más vulnerables, más expuestos que otros a los rigores de la enfermedad, la pobreza y el abandono. De allí la convicción de los integrantes de MantaRaya de la necesidad de valorar y fortalecer su memoria y sus saberes para brindarles una mejor calidad de vida.
Con el trabajo continuo con los adultos mayores, la agrupación MantaRaya ha descubierto un muy bajo nivel de escolaridad y de educación formal en la población de este rango de edad. De allí que un club de lectura o un espacio de encuentro alrededor de la palabra oral o escrita se vuelva una acción cultural importante para esta población.
Con el proyecto El arte de vivir, MantaRaya se ha propuesto además del proceso, obtener un producto: un libro de aforismos. Hasta el momento han logrado que los adultos mayores escriban y tienen ya más de cien aforismos elaborados y más de ocho textos leídos que han compartido en agradables tardes de onces. También han abierto un espacio para que expertos compartan con ellos, a través de conferencias, el sentido de la vida en la tercera edad.
MantaRaya tiene una larga trayectoria y son conscientes de que un factor de éxito de sus proyectos es la preparación de cada sesión con la suficiente seriedad y antelación. Valoran mucho el poder hacer un proceso con los adultos mayores que ha dependido tanto del apoyo económico a través de las convocatorias, como del entusiasmo y excelente acogida de los adultos participantes.