Recitales de poesía, talleres, conferencias, pícnics y encuentros con escritores forman parte de Septiembre Literario, el programa de estímulo y difusión de la lectura y la escritura que desarrolla la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte a través del Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y de la Red Capital de Bibliotecas Públicas-Biblored, hasta el próximo 2 de octubre.
Son más de 80 eventos gratuitos en librerías, bibliotecas, parques, teatros, estaciones de Transmilenio, universidades, auditorios y hasta en plazas de mercado, los cuales, a lo largo de 41 días, invitarán al disfrute, reflexión y conocimiento del mundo del libro. Estas actividades se inscriben en los objetivos del Plan Distrital de Lectura y Escritura Leer es volar, apuesta prioritaria de la Administración Distrital a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Secretaría de Educación para mejorar los indicadores de lectura y reducir los niveles de analfabetismo de la capital.
Bogotá, con un promedio de 2.7 libros por habitante al año, es la ciudad con el mejor índice de lectura del país. Sin embargo, el objetivo del alcalde Enrique Peñalosa es aumentar estos indicadores, pasando a 3.2 libros por habitantes al año y reduciendo de 2.0 a 1.6% el porcentaje de analfabetismo. Entre las estrategias planteadas para conseguir estas metas están la promoción de la lectura y la escritura desde la primera infancia con el fin de aumentar el número de libros leídos hasta llegar, al final del cuatrenio, a los 5.3 millones, ampliando en un 25% el número de textos disponibles en la ciudad.
'Septiembre Literario' es una acción fundamental de este esfuerzo al que se vinculan la Cámara Colombiana del Libro, el V Festival de la palabra Caro y Cuervo, el 6º festival Visiones de México, el 7º festival Entre Viñetas, las VIII jornadas universitarias de poesía Ciudad de Bogotá, el festival Las líneas de su mano 9, del Gimnasio Moderno, y la Casa de Poesía Silva.
La programación de 'Septiembre Literario', que puede consultarse en www.idartes.gov.co y en www.biblored.gov.co, está dividida en diez grandes temas: Lectura bajo los árboles, Recitales de poesía, Cómic y novela gráfica, Traducción literaria, La edición independiente, Presentaciones y lanzamientos de libros, Actividades de promoción de lectura y Conferencias y encuentros con autores, Escrituras creativas y Otras actividades literarias.
Los amantes de la poesía podrá disfrutar de 25 recitales con más de 90 autores, entre los cuales están Elvira Sastre (España), Iván Cruz Osorio (México), Carolyne Forche (Estados Unidos) y Giovanny Quessep (Colombia). Se hará una reflexión sobre el panorama actual de los procesos de edición independiente que se están desarrollando en Hispanoamérica. La edición en español en Norteamérica, la producción editorial para niños, el libro álbum, la edición de poesía y la reedición de clásicos, son algunos de los temas que se abordarán en este ciclo de eventos que reunirá destacadas editoriales como Brutas Editoras, Kalandraka, Artes de México, Lustra Editores, Impedimenta, Salamandra Graphic y Valparaíso Editores.
Las plazas de mercado de Kennedy, La Perseverancia, el 20 de Julio y El Restrepo, abrirán sus puntos de lectura este jueves 29 de septiembre y en las diferentes bibliotecas públicas de la ciudad se llevará a cabo el Festival de Cuenta Cuentos, que contará con la presencia de la Fundación Mustakis de Chile y, cerrando la programación, entre el miércoles 28 y el viernes 30 de septiembre se realizará una feria de librerías en la biblioteca Gabriel García Márquez en El Tunal, y entre el jueves 29 y el domingo 2 de octubre, otra feria, promocionada por la revista Arcadia, en el Parque de la 93, donde, además de asistir a actividades de promoción de lectura y eventos artísticos, los visitantes encontrarán atractivas ofertas de las diferentes editoriales y recomendaciones de los más reconocidos libreros de la ciudad.