
A lo largo de cuatro años la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, y la Universidad Pedagógica Nacional trabajaron de la mano en la implementación del Modelo de Gestión Cultural Territorial, Cultura para la Ciudad, Ciudad para la Cultura, el cual contribuyó en el acercamiento de la institución con la ciudadanía entendiendo las dinámicas del territorio, mediante diferentes acciones de articulación, participación, y gestión público cultural.
Fue así como se logró comprender las realidades territoriales y adaptarlas a la oferta cultural, teniendo en cuenta el enfoque diferencial de cada localidad y el aporte al posicionamiento de los derechos cultural en los territorios.
Logros por cada una de las líneas que componen el Modelo.
Línea de Liderazgo y Articulación Sectorial
El equipo del MGCT Cultura para la Ciudad, Ciudad para la Cultura realizó más de 400 Mesas Sectoriales.; espacios articuladores de la acción pública del sector cultura en los territorios.
Se Consolidaron 6 Puntos de Gestión Cultural Local en Suba, Bosa, Usme, Fontibón, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, realizando más de 7.000 atenciones a ciudadanos de manera virtual, telefónica y presencial.
Se realizaron 20 jornadas de Cultura Todo Terreno en cada una de las localidades de Bogotá, que tuvieron por objetivo dialogar con los agentes institucionales y culturales y conocer las experiencias de las organizaciones que trabajan en torno a la cultura.
El MGCT asesoró en un 90% los proyectos culturales de las Alcaldías Locales, de la mano de profesionales de planeación e instancias de participación.
EL equipo del MGCT asistió a más de 3.000 espacios de articulación intersectorial, con el fin de aumentar el impacto de la oferta y de los recursos existentes, así como la coordinación de diversas actividades que beneficiaron a los agentes, organizaciones culturales y comunidad en general del sector.
Línea Gestión de los Sistemas de Participación
De la mano del MGCT se renovó el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio - SDACP por medio del Decreto 480.
Se realizó en el 2018 el proceso de elecciones de Consejeros del SDACP, donde por primera vez en el sector cultura, se realizaron elecciones virtuales, alcanzando la cifra de 17.951 votantes y 42.311 votos.
En la actualidad el SDACP cuenta con 39 espacios de diversas áreas de la cultura conformados por 689 Consejeros.
Con el MGCT se ejecutaron y acompañaron más de 1.085 sesiones de los Consejos que hacen parte del SDACP.
Línea Gestión del Conocimiento
Con el MGCT se apoyaron 3 Circuitos Territoriales Culturales: Circuito Hip Hop, Circuito Rural, Circuito Fucha.
Se identificaron 20 experiencias significativas culturales, de organizaciones y colectivos, mediante la estrategia Cultivo de Experiencias, en cada una de las localidades.
El MGCT logró consolidar una Caja de Herramienta como un acopio documental relacionado con la gestión cultural, que cualquier ciudadano puede consultar en los PGCL.
Línea Fortalecimiento a la Organización Cultural
El MGCT realizó más de 140 jornadas de asesoría para la participación de agentes del sector en los programas de fomento.
Gracias al trabajo de los Enlaces y Apoyos territoriales del MGCT se realizaron más de 505 jornadas de socialización de los programas de Fomento en todas las localidades.
Con el MGCT realizamos más de 365 visitas a organizaciones culturales, donde se conocieron de cerca sus procesos y asesoraron en los temas de interés.
Con el MGCT visibilizamos más 130 organizaciones culturales a través de los boletines culturales de la Movida Local de la página web de la SCRD.
El Modelo de Gestión Cultural Territorial tuvo por objetivo la implementación de la política pública cultural en las 20 localidades de la ciudad de Bogotá, con un enfoque poblacional,
garantizando la participación de todos los actores locales e institucionales.