
El pasado 3 de noviembre se celebró el Carnaval Popular por la vida, y han sido "31 años, defendiendo el derecho a la vida, y a ejercer los diversos liderazgos desde los territorios sin ser asesinadas-os o estigmatizados", En ésta versión el sentido político del Carnaval estuvo basado ante el contexto que nos está tocando vivir, y desde el Carnaval hicieron un llamado frente a la crisis humanitaria que vive nuestro país, con las amenazas y asesinato de líderes y lideresas sociales, ambientalistas, defensores del acuerdo de paz y de derechos humanos, excombatientes y los feminicidios que cotidianamente son denunciados.
El Carnaval hace un llamado a cuidarnos, cuidar la vida, cuidar los procesos, cuidar las organizaciones, cuidar nuestros líderes y lideresas, cuidar los derechos ganados con la lucha de muchas mujeres y hombres antes de nosotros, cuidar nuestro tejido social, cuidar la vida.
El Carnaval hace un llamado a fortalecer la articulación de los procesos populares y sociales, a tejer colectivamente este entramado de resistencias desde lo artístico, cultural, comunitario forjado por mujeres y hombres que seguimos creyendo que, sí es posible un país en paz, reconociendo y valorando lo que hacemos como mujeres y como jóvenes. Nadie hará por nosotras - os, lo que podemos hacer por nosotras - os.
Y frente a todo éste sentido político transcurrió una jornada llena de alegría, color, música, danza, arte, trabajo comunitario y el esfuerzo de los líderes que año tras año encabezan ésta experiencia significativa en cultura de la localidad de Kennedy.