
Oscar David Domínguez es uno de los integrantes de Hip Hop Colombia, una organización que se conformó desde el año 2000, anteriormente era llamada la Saga Underdance nombre por el que empezaron a conformarsen con 5 personas con experiencia en el baile cada uno en promedio de 10 a 15 años, lograron que el grupo se posicionara, fuera conocido y comenzaron a participar en Festival de Hip Hop al Parque, entre otros, fueron ganadores en Festival Hip Hop al Parque desde 2005 al 2010. Posteriormente uno de los integrantes se fue para Orlando – Florida en Estados Unidos y por ello se cambió el nombre del grupo a Lost Tribe, que significa tribu perdida y el nombre de la organización quedo Hip Hop Colombia.
El proceso comienza por que el promedio de edad de los integrantes era de 15 años y con considerable tiempo libre, en los parques era muy popular el futbol y el consumo de drogas, ambiente que no era agradable para los que hoy están en la organización, decidieron sacar una grabadora que funcionaba con la batería de un carro y empezaron a tomarse parques de Molinos y Marruecos, se tenía también el tapete piso konker y siguieron llamando gente para agrandar el grupo, se comenzó a notar el gusto de la gente y se organizaron clases gratuitas que hoy siguen siendo gratuitas, con esto se garantiza que al que le gusta se quede sin limitaciones económicas.
En la localidad de Tunjuelito comienzan a trabajar desde el año 2013 donde se percibía que había más apoyo para la cultura. En los barrios El Carmen, San Vicente y Claret era muy fuerte y aun es problema el consumo de drogas; el objetivo es que chicos y chicas de estos barrios que estarían en riesgo de comenzar a consumir, mejor bailen y ensayen, gran parte de los que están hoy en el grupo son del barrio San Vicente, algunos papas los dejan en la Casa de la Cultura en los ensayos y a los pelaos les gusta y se quedan entrenando, algunos han comenzado solo mirando y se enamoran del cuento, espontáneamente comienzan a entrenar y se apasionan en mejorar cada vez. Además de ensayar, se motivan mucho con presentaciones y la participación en el desarrollo de iniciativas y proyectos que perciben que antes habían más posibilidades de participar; actualmente, en la mayoría ocasiones se trabaja con recursos propios, y el reto es poder responder al grupo que cada vez se hace más grande, actualmente el grupo es de 30 personas ensayando en Casa de la Cultura que generalmente es sede del proceso en Tunjuelito, esto se debe a que los parques en la noche ya no son adecuados para los ensayos, en primer lugar porque no los prestan de noche, en segundo lugar porque no es seguro y adicionalmente el clima no es el mejor.
http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/logotipo_hip_hop_colombia_figura_precolombina_en_fondo_negro.jpeg
Entre los logros de la organización se encuentran la participación de 5 veces seguidas la participación en Hip Hop al Parque y en otras 3 ocasiones a exhibiciones en este evento; viajaron a Sao Pablo Brasil para un intercambio cultural en el 2011, participación en LG ChampionShip compartiendo escenario con Tres Coronas, la realización de pequeños proyectos consistentes en Asaltos Bailables con diferentes clases de danzas, entre ellas capoeira y break dance; el desarrollo de proyectos como “independencia Grita” que consistió en una denuncia social de aquello que pasa en el país a través de la danza donde el vestuario de Llorente decía mucho, presentaciones en el Teatro Jorge Eliecer Gaitán, invitaciones a Venezuela en eventos como Criollo Style y Sudaca en Chile a presentar exhibición, luego fueron invitados a California – Estados Unidos para la presentación de coreografías.
Entre los últimos eventos realizados se encuentra el Festival Temple Rock en su cuarta version en el Colegio Ciudad Bogotá con intercambios culturales entre Estados Unidos, Colombia y varios países como Venezuela, Alemania, Puerto Rico, Panamá, jurados de Orlando Florida y México; se envía un representante ganador con todos los gastos pagos y el último representante es de la localidad de Tunjuelito, el llamado BBoy Koy, que inicialmente pertenecía a la organización Esquizofrenia y luego paso a ser artista independiente de la localidad de Tunjuelito.
La organización Hip Hop Colombia trabaja varias modalidades, entre ellas Street dance, bachata, merengue, salsa cabaret y salsa profesional, acrobacia como parte del break dance, este es su enfoque principal, los otros elementos se tocan tangencialmente para saber la historia del grafiti, MC y se tiene en la organización a un DJ llamado Kit Master con participacion en festivales europeos de batallas de DJ, ha tocado en todas las versiones de Temple Rock.
En lo proyectado para la Organización Hip Hop Colombia se tiene adquirir una sede propia, porque se quiere convocar a más jóvenes en las diferentes danzas y ampliar las formas y grupos de trabajo para intensificar los intercambios culturales que enriquecen técnicas y residencias internacionales que fortalecen valores y disciplinas del movimiento. También queremos tener nuestra línea de ropa y adquirir elementos como el tatami y pisos.
Oscar Domínguez desde Hip Hop Colombia se despide diciendo: “invitamos a que vengan y observen el proceso y los logros con los jóvenes en la Casa de la Cultura, la participación masiva en la organización y en el movimiento, hay espacio para todo el mundo, desde niños hasta personas mayores para hacer intercambio de géneros y finalmente compartir”.