Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Nuestro sector > Red de Escenarios > Centro Cultural La Media Torta

Centro Cultural La Media Torta

Publicado el Jue, 26/02/2009 - 13:06

INFORMACIÓN GENERAL

Desde 1938 este anfiteatro contemporáneo, donado por el consejo británico, ha sido testigo del crecimiento de una ciudad moderna que acoge a propios y extraños, una ciudad que es de todos y para todos los bogotanos. Ideado en 1936 por el caudillo del pueblo, Jorge Eliécer Gaitán, como un lugar para el entretenimiento de los primeros campesinos y migrantes que poblaron la capital del país. La antigua hacienda La Media Torta ha visto desfilar por su espacio a grandes artistas de la música culta y popular. Ha vibrado con los rigurosos movimientos del Ballet Bolshoi, se ha enamorado con las apasionadas líricas de Julio Iglesias, se consternó en múltiples ocasiones con la poderosa voz del monstruo de la canción, rio hasta el cansancio junto a Pacheco y el gordo Benjumea presentando Sabariedades y con Cantinflas y el elenco de El Chavo del 8, sandunguió con Celia y pogueó al ritmo de Gimme the power de Molotov al celebrar sus 75 años.

  • Calle 18 No.1-05 Este
  • Teléfono: 3795750 Ext. 401, 200 ó 270
  • Horario: Programación Domingos a partir de las 12:00 mi 
  • Email: contactenos@idartes.gov.co
  • Página web: http://www.idartes.gov.co/es/escenarios/media-torta/quienes-somos

Actualidad

  • Únete este sábado al Tortazo Sinfónico con la MET
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Música, Prácticas culturales
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Barrios Unidos
    Oferente: IDARTES, Escenarios culturales, Centro Cultural La Media Torta
  • Tortazo de metal en la Media torta
    Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
    Área de trabajo: Música
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Chiquitortazo en el Jorge Eliécer
    Micrositio: Bogotanitos
    Área de trabajo: Recreación y tiempo libre, Música
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Danza en la media torta
    Micrositio:
    Área de trabajo: Danza
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Balkanería en la Media Torta
    Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
    Área de trabajo: Música
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Tortazo Crea en la Media Torta
    Micrositio:
    Área de trabajo: Música
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • La media torta de cumpleaños
    Micrositio:
    Área de trabajo: Música, Patrimonio e identidad
    Tipo de contenido: · Evento
    Localidad: Santa Fe
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Festival “Hiphoppers x la paz”
    Micrositio:
    Área de trabajo: Música, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente: Centro Cultural La Media Torta
  • Homenaje a Carl Sagan y David Bowie en la Media Torta
    Micrositio:
    Área de trabajo: Música, Grupos sociales, Grupos etários
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente: IDARTES, Centro Cultural La Media Torta


Considerado como el principal Centro de la cultura popular en el País, la Media torta fue inaugurada el 13 de agosto de 1938, en el marco del cuarto centenario de fundación de Bogotá. En sus inicios, fue el único escenario de recreación y esparcimiento para las clases obreras y vecinos del sector.

A comienzo de los años 60 y finales de los 70, se convirtió en un espacio idóneo para la presentación de reconocidos artistas internacionales. En la Media torta, nacieron importantes festivales como Rock al parque y Hip Hop al parque.  Actualmente tiene una variada programación cultural todos los fines de semana, la cual incluye música y danza en diferentes géneros y formatos, todos los domingos.


HISTORIA

En las primeras décadas del siglo XX, Bogotá crecía de manera desordenada. Las migraciones de personas del campo a la ciudad se multiplicaban gracias a una esperanza depositada en los nuevos procesos de industrialización. Como centro de atención, la Capital acogía habitantes que no tenía donde acomodar, por lo que empezaban a marcarse fuertes diferencias en la población en cuanto al acceso a bienes materiales y culturales.

En 1936, durante el mandato del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, y con ocasión del IV Centenario de la Capital, se planearon en Bogotá múltiples actividades para contribuir con una expansión ordenada. Dentro de este plan se pensó en la fundación de un teatro público y gratuito que cubriera las necesidades de recreación de los nuevos habitantes.

Siendo Alcalde Municipal el señor Gustavo Santos, el Consejo Británico obsequió a la Ciudad la construcción de un teatro en un terreno anteriormente adquirido por el Municipio. Así, el 13 de agosto de 1938 (en un acto al que asistieron, entre otros, el Presidente de la República Eduardo Santos, los ministros del gabinete, los miembros del cuerpo diplomático y consular de Inglaterra e importantes personalidades de la colonia inglesa residente en Bogotá) se le entregó oficialmente a los bogotanos el Teatro al aire libre "La Media Torta", por medio del señor Mr. Pascke Smithm, ministro de Inglaterra.

A través del tiempo, y contra todas las adversidades físicas, este escenario se fue consolidando como una de las mejores alternativas de oferta cultural para el sector popular de la Bogotá moderna.
Entre principios de los años 60 y finales de los 70, se convirtió en un espacio idóneo para la presentación de los más importantes y reconocidos artistas internacionales que eran contratados para hacer conciertos en nuestro país, entre los que se cuentan: Celia Cruz, Julio Iglesias, Leonor Gonzales Mina, Piero, Raphael y Nelson Ned.

Durante los años siguientes La Media Torta entró en un largo período de recesión, en el cual, además del visible deterioró de su planta física, se resquebrajó progresivamente su imagen entre la ciudadanía.

En el año de 1978 se conforma el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, hoy Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que replantea los esquemas de programación del Teatro y remodela en 1981 sus instalaciones, aumentando su capacidad de 3.000 a 7.000 espectadores

Entre 1997 y 1998 el antiguo Instituto Distrital de Cultura y Turismo a través del proyecto “Cultura Ciudadana” del programa de gobierno del alcalde Anthanas Mockus asume de nuevo el reto de fortalecer y revalorizar la imagen de la Media Torta, con el animo de convertirla en un escenario competitivo y en un proyecto cultural sólido y adecuado para las necesidades de la Ciudad y el País.

Desde entonces, el proyecto comprende tanto el desarrollo de actividades en pro del fomento y la promoción de las diferentes manifestaciones artísticas regionales y urbanas, como la dinamización de procesos que contribuyan al reconocimiento y respeto por la diversidad cultural.


SERVICIOS

La Media Torta se ha propuesto convertir en un “Territorio para la Diversidad”: un espacio de encuentro y creación en donde el entendimiento de la diversidad cultural funcione como laboratorio para la maduración de conceptos fundamentales como la tolerancia y la convivencia, necesarios e imprescindibles para la conformación de una nación en conflicto como la nuestra.

Por esta razón, el espectro de su programación comprende múltiples criterios, géneros y tendencias, intentado satisfacer todo tipo de público mediante numerosos eventos divididos en:Músicas bailes y culturas populares colombianas.

En 2003 La Media Torta decide fortalecer los procesos gestados a partir de 1998 creando una Franja dedicada exclusivamente a la música y danza tradicional colombiana, la cual presenta a grupos distritales seleccionados por convocatoria pública, acompañados por invitados regionales de gran calidad. Esta franja propone diseñar los eventos bajo un nuevo esquema, el cual permita mezclar en un mismo escenario tradiciones de distintos lugares del país: eventos mixtos que contribuyan con el entendimiento de la diversidad cultural como un proceso dinámico y no como un encuentro de exotísmos y casualidades regionales.

Con una inversión de 1.234 millones de pesos, en 2010 la Media Torta estrenó sistema de amplificación de sonido Adamson y dos consolas digitales. De esta forma el escenario está en capacidad para cumplir con todas las exigencias técnicas y de sonido para la presentación de las mejores bandas del país y para la realización de los mejores eventos. Esto sumado a su capacidad para albergar 7.000 personas, consolida a la Media Torta definitivamente como el mejor escenario al aire libre de la capital y uno de los más importantes del país.

Nuestro Sector

  • Entidades adscritas y vinculada
    • Fundación Gilberto Alzate Avendaño
    • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural
    • Instituto Distrital de Recreación y Deporte
    • Instituto Distrital de las Artes
    • Orquesta Filarmónica de Bogotá
    • Canal Capital (vinculada)
  • Escenarios
    • Planetario de Bogotá
    • Cinemateca Distrital
    • Museo de Bogotá
    • Centro Cultural La Media Torta
    • Complejo Teatral Julio Mario Santo Domingo
    • Escenario Móvil
    • Galería Santa Fe
    • La Casona de la Danza
    • Plaza Cultural La Santamaría
    • Sala Otto de Greiff
    • Teatro El Parque
    • Teatro Jorge Eliécer Gaitán

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.