![](https://ant.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/styles/escala_800_px/public/2018_articulos/mural1.png?itok=qPe1o3Lg)
- En el marco de la estrategia Habitando: cultura en comunidad, se realizarán diferentes recorridos y eventos culturales durante este fin de semana.
El sábado 27 de julio, a partir de las 2:00 p.m. en la rotonda del barrio Cerro Norte, en el sector de la Mariposa, habrá una jornada cultural en la que se darán a conocer los proyectos culturales y comunitarios de ciudadanos que habitan este sector. El evento incluye muestras de música en vivo, grafiti, títeres, artes circenses, deportes alternativos y una feria de emprendimiento.
El mismo día, se realizará un recorrido cultural por los barrios Manitas, Vista Hermosa, Nueva Colombia y El Triunfo, en Ciudad Bolívar, desde las 9:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. El punto de encuentro es la estación de TransMiCable de Manitas y el recorrido terminará en el mobiliario urbano temporal que fue diseñado de manera participativa con la comunidad y que funciona como punto de encuentro para la realización de actividades deportivas, artísticas y culturales.
Para cerrar la semana, se realizará, el día domingo 28 de julio, un recorrido cultural por los barrios Sucre 1, Usminia, Villa Israel, El Brillante y Brazuelos, en la localidad de Usme, entre las 9:00 a.m. y las 4:30 p.m. El punto de partida será el salón comunal del barrio Antonio José de Sucre primer sector, ubicado en la carrera 2 este # 106ª sur.
Estos eventos favorecen intercambios culturales entre los ciudadanos de varias localidades e incentivan el fortalecimiento de iniciativas ciudadanas y la apropiación cultural del espacio público como parte del derecho a la ciudad de los bogotanos.
Habitando: Cultura en Comunidad es una estrategia formulada y financiada por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que viene trabajando desde 2017 en el fortalecimiento de iniciativas ciudadanas y liderazgos comunitarios, artísticos, culturales, deportivos y ambientales para favorecer la apropiación cultural del espacio público en barrios de origen informal, y que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional desde agosto de 2018.