Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Columna de Opinión: Recargar la esperanza

Columna de Opinión: Recargar la esperanza

Publicado el Dom, 08/11/2020 - 12:51
Foto: Jhon Gaitán | SCRD

Por Nicolás Montero Domínguez
Secretario de Cultura, Recreación y Deporte

En estos días la palabra reactivación se ha usado más que nunca. Todos los sectores, afectados económicamente por las cuarentenas y la nueva realidad, se preguntan por la mejor manera de recuperar el ritmo y volver a funcionar tan fluidamente como antes. En el sector cultura, por supuesto, no somos ajenos a esta conversación, y también, poco a poco, poniendo el cuidado primero, los creadores y artistas de Bogotá empiezan a proponer dinámicas de reapertura donde el encuentro con la creación se reaviva en los bogotanos. Más allá de los protocolos, de los estímulos, de los apoyos, más allá de toda la organización pública y privada que pretende apoyar estos procesos, quiero señalar un detalle importantísimo, como suelen serlo los detalles, que en esta nueva realidad será una de las claves para vivir la cultura: la confianza en los ciudadanos y las ciudadanas y su demanda de cultura como elemento vital, cotidiano, necesario.

            Llenan de fe los testimonios de los teatros que poco a poco recuperan sus aforos, que paso a paso, reconociendo la importancia de ceñirnos a nuevas dinámicas de ingreso y de relacionamiento, van contándonos la experiencia de ser espacio de encuentro en esta nueva realidad. Llenan de fe no sólo porque muestran que es posible, que podemos siempre imaginar nuevas maneras de mantener el viejo fuego encendido, sino porque allí descubrimos a la ciudadanía dispuestas a acudir, a hacer parte. Los bogotanos hemos tenido siempre a la creación como parte de nuestras vidas, pero este año nos ha ayudado a darnos cuenta de su lugar central en cada uno de nuestros actos: necesitamos de la creación para dar sentido a la experiencia, para dignificar y llenar de significado lo cotidiano, para ser más libres, para vivir mejor.

            Ese es el detalle esencial que debemos tener en cuenta para cualquier reactivación desde el sector: tenemos que poner a los ciudadanos en el centro de nuestras intenciones. Creadores de todos los tipos, galerías, teatros, cineclubes, recitales, que todos quienes crean lo tengan presente: en el centro está el ciudadano. Esto significa crear para el encuentro, pensarnos obras, montajes, lecturas que sean puente, que tejan comunidad, que refuercen un ambiente propicio de creación mutua donde a nuestras propuestas reciban no sólo la asistencia y el pago de los ciudadanos, sino también sus palabras, sus respuestas, su propio potencial creador para transformar la realidad.

            La ciudad está dispuesta, los ciudadanos están dispuestos. Bogotá está lista para este cambio de visión. No se trata de un sector que crea para el goce de los otros. Se trata de un sector que crea para invitar a crear, y de una ciudad donde todos somos creadores para recargar la esperanza de todos.

Publicado el Dom, 08/11/2020 - 12:51

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Bibliotecas
Veintiocho bibliotecas públicas en red: una constelación de lecturas
Fecha: Agosto 02
Cuidar e invitar al cuidado a los hombres de Bogotá
Fecha: Junio 23
La vida en baile
Fecha: Junio 03
prácticas deportivas
Narrarnos desde la recreación y el deporte
Fecha: Mayo 16
Filbo
FilBo 2022: Volver a leernos en compañía
Fecha: Abril 28

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.