Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Ciudad Bolívar: Entre calles que son canchas y escenarios

Ciudad Bolívar: Entre calles que son canchas y escenarios

Publicado el Mar, 07/07/2020 - 12:10
Foto: UniAndes-IDRD

Llegué a Ciudad Bolívar y vi un grupo de amigos en la calle preparándose para su tradicional torneo de microfútbol, la cita impostergable de todos los domingos. Una imagen acompaña este recuerdo y es la de dos amigos que, entre carcajadas, se unen para bailar al ritmo de una canción que suena a todo volumen desde el sonido que sale de una de las casas. Otros por su parte, están en la búsqueda de sacos y camisetas que al ser unidos serán la forma de cerrar la cuadra, para empezar a armar la cancha y que nada interrumpa su torneo.

Alzo la mirada, y veo en las terrazas a las familias, esposas tendiendo la ropa y revisando de reojo, si ya están listos para iniciar el juego. En las aceras los niños y las niñas, seguramente los hijos de los jugadores, las barras fieles de los equipos, que muy bien montados, tienen uniformes oficiales. Y para cerrar el cuadro, en la esquina una olla gigante que está siendo administrada, por las abuelas que entre papas que se pelan y tapas que avivan la candela auguran un sancocho que será la recompensa a esta mañana de deporte.

Eso es Ciudad Bolívar, un territorio al que han llegado personas de todos los lugares de Colombia y del mundo y que han instalado en sus calles una forma de vivir que recuerde que lo importante no es lo que se tiene, sino a quién se tiene.

Hablar de cultura, de recreación y de deporte, allí, es cotidiano, seguramente, la gente, no conoce decretos, artículos, ni políticas públicas, pero allí se sabe de cultura desde la raíz, desde el fondo, desde el tejido.

Y es acaso, qué es la cultura, si no eso que se escribe en la cotidianidad de la vida y que nos permite crear nuevas formas de vida, de encuentro y de desencuentro; lo que nos ayuda a transformar la realidad, a reconocer las condiciones de vida y hacer algo para cambiar lo que “Nos ha tocado vivir”.

Ciudad Bolívar ha gestado, como regalo a la ciudad, una nueva forma de ver la vida, que incluye el arte como medio para darle la cara a la cruda realidad de la pobreza. Se navega entre rimas de hip hop, la añoranza porque llegue el momento de ver una nube de rockeros llegar a la localidad y que suenen la música y despierte a los vecinos, ver pasar a un combo de payasos con telas y malabares, sonrientes yendo hacia la carpa, los hijos que el arte a rescatado de los vicios y la delincuencia.

El arte y el deporte, son la oportunidad para fortalecer el diálogo intergeneracional, para el encuentro de las historias de vida, para construir nuevas posibilidades. La historia inicia en las calles y se narra allí. No hay forma de ver esta localidad con unos ojos distintos a los que imponen sus colores y sus montañas. Eso, eso es Ciudad Bolívar.

 

 

 

Publicado el Mar, 07/07/2020 - 12:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: Agosto 12
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona sur - oriente)
Fecha: Agosto 05
Disfruta en Ciudad Bolívar del XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: Julio 28
Grafiti tour en Ciudad Bolívar - Hombre con piedra pintada y vista de Bogotá
May Rojas, el artista urbano que hizo de Ciudad Bolívar un grafiti tour
Fecha: Julio 21
Taller de leyendas y curiosidades colombianas en El Paraiso, Ciudad Bolívar
Fecha: Julio 02

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.