Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Node > La nieve

La nieve

Para aquellos Bogotanitos que quieren saber acerca de la nieve, aquí les contamos qué es y cómo se forma. Como ya saben, las nubes están formadas por diminutas gotas de agua, y esa es la forma más usual en la que podemos encontrar la lluvia, sobre todo en gran parte de las estaciones del año. Pero que pasa, sobre todo, en invierno.

La nieve es agua, pero no líquida. Son micro gotas congeladas que crecen con el vapor de agua que se forma en las nubes cuando la temperatura es inferior a cero grados, es decir, al punto de congelación.

Como habrás aprendido en la escuela, el agua de los océanos y el mar se evapora por el calor del sol y sube, formando nubes. Cuando ese vapor de agua se acumula en las nubes y viaja hasta un lugar frío por debajo de los 0ºC (qué frío!!!), entonces se forman cristales de nieve. Cuando hay muchos cristales de nieve formados, la nube los descarga y los lanza a la Tierra. Lo que nosotros vemos caer son copos de nieve, pero estos copos tienen decenas, cientos, miles y millones de cristales de nieve que se derriten con el calor.

Es un tipo de precipitación como la lluvia. La nieve cae del cielo formando pequeños cristales de hielo con diferentes formas geométricas, o bien en grandes copos de nieve, por la suma de los pequeños cristales.

Al caer, pueden ir derritiéndose o, si son grandes copos, cuajan y forman capas de diferente grosor y consistencia, según la temperatura del suelo sobre el que se deposite, el sol o el viento.

Hay muchos tipos de nieve:

Polvo, humedecida, nieve venteada o granulosa, fresca o vieja. También nieve primavera y, cuando subsiste hasta el verano, neveros.

¿Sabes lo que es la costra de sol?

Es la nieve dura y lisa que se forma en invierno al helarse por la noche la capa de nieve fundida por el sol durante el día.

De octubre a noviembre, van acumulándose las sucesivas nevadas hasta formar un manto de nieve en la montaña y que es ideal para esquiar.

¿Has ido a la nieve o has esquiado con tu familia?

En algunos lugares del mundo la nieve se utiliza para vivir en casas llamadas Iglús. Si te pierdes en la nieve, nunca te faltará agua, no olvides que la nieve sigue siendo agua que se evaporó del mar o el océano y que pasa por diferentes estados para volver a ser agua.

En el país de los Bogotanitos no hay nieve, porque vivimos en una zona del planeta donde no hay estaciones que se conoce como zona tórrida.

 

Biodiverciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.