
- Será el primer canal público dirigido a la niñez urbana y rural de la Capital, y será distribuido a través de la TDT.
- Los niños, niñas y adolescentes de 3 a 16 años son los protagonistas, cocreadores y fuentes en el diseño, producción, circulación y evaluación de los contenidos que se emitirán.
- Las temáticas de la programación están relacionadas con el activismo ambiental, la ciudadanía, la diversidad, la equidad de género, entre otros.
Bogotá. julio de 2021. Eureka es una expresión de alegría que atraviesa el cuerpo cuando descubrimos algo asombroso. Es lo que siente una niña, un chico o una jovencita cuando descubre los poderes que lleva dentro y que lo llena de confianza para desarrollar sus capacidades. Ahora, desde el 16 de agosto, Eureka será también el primer canal infantil público para la niñez urbana y rural de Bogotá, una apuesta de Capital, Sistema de Comunicación Pública que nace para reconocer ese poder que tienen los niños y jóvenes para transformar su entorno y se les darán las herramientas necesarias que les permita ejercer la ciudadanía desde varios frentes.
Es así como esta oferta audiovisual se emitirá 24 horas al día a través de la TDT (Televisión Digital para Todos), señal que desde 2018 le permite a los usuarios disfrutar gratuitamente de canales nacionales, regionales, públicos y privados con una alta calidad de sonido y de imagen. Para tener este servicio solo se necesita conectar una antena TDT que se puede instalar fácilmente, para los televisores antiguos se debe adicionar un decodificador, que se puede adquirir en almacenes de cadena o tiendas de tecnología.
Y como Eureka es una estrategia transmedia, su programación también se podrá disfrutar diariamente en una franja de la señal abierta de Capital de lunes a viernes de 1 a 5 pm y desde el 14 de agosto, los fines de semana de 10am a 1 pm , en redes sociales Facebook: @eurekatucanal Youtube: EurekaTV y en la web https://conexioncapital.co/
De acuerdo con Ana María Ruíz, gerente de Capital, “este canal es una apuesta disruptiva que reconoce y destaca el poder que tienen los niños, niñas y adolescentes para ser agentes transformadores de sus entornos cotidianos. Es por esta razón que queremos otorgarles las herramientas para potencializar estos poderes y para que aprendan a participar en las decisiones ciudadanas que los impacta. Además, queremos darles contenidos que desarrollen en ellos valores como la autonomía, la corresponsabilidad, el pensamiento crítico, entre otros”.
De esta manera, los infantes y adolescentes de Bogotá serán los protagonistas, cocreadores y fuentes en el diseño, producción, circulación y evaluación de los contenidos que se emitirán, los cuales representan las preocupaciones e intereses de esta audiencia, de ahí que las temáticas de la programación giren entorno a la ciudadanía, la educación y la cultura, de los que se desprenden subtemas como el activismo ambiental, los animales, los derechos de los niños, la diversidad, la equidad de género, la prevención del bullying, entre otros.
Asombro diversión y formación de ciudadanías
El objetivo de Eureka es contribuir a la construcción de ciudadanías infantiles y juveniles a través del diseño, producción y circulación de contenidos audiovisuales. Así lo explica la Gerente de Capital, quien señala que “por medio de este canal infantil de televisión pública se garantizará el derecho que tienen los niños, niñas y jóvenes a acceder a la cultura y a la comunicación, a expandir sus horizontes y a tener herramientas que les permita actuar positivamente en sus entornos cotidianos”.
Pero, la pregunta es: ¿cómo llegarle a la audiencia infantil y juvenil de la ciudad, una generación proactiva, cuyas características son tan variadas y sus gustos tan diversos? Pues bien, los contenidos, que serán divertidos y transgresores, estarán cargados de humor e irreverencia, lenguaje que servirá para llegar a los más pequeños y a los jóvenes.
Además, teniendo en cuenta el consumo audiovisual y digital de la audiencia al que va dirigido el canal y las nuevas estéticas derivadas de redes sociales como Tiktok y Youtube, en Eureka se experimentará con formatos, técnicas y narrativas que responden a estas dinámicas, las cuales permitirán hacer híbridos entre géneros y formas de contar las diferentes historias.
Así las cosas, Eureka llega para innovar, fomentar diversos valores y capacidades en su público objetivo; para demostrar que asombro, descubrimiento y diversión van de la mano, pero sobre todo para ser una ventana de expresión, encuentro y participación en la que todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de Bogotá tienen cabida y una voz.