Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Celebra con Capital el Día Internacional del Raizal y de los Pueblos Indígenas

Celebra con Capital el Día Internacional del Raizal y de los Pueblos Indígenas

 

Submitted by luclib on Fri, 31/07/2020 - 17:08
Foto: SCRD

La franja Aprende en Casa, que se emite de lunes a viernes de 7:00 a 10:00 a.m. y de 2:00 a 5:00 p.m. en Capital, tendrá una programación especial este sábado 1º. de agosto para conmemorar el Día Internacional del Raizal, al tiempo que se anuncian una serie de estrenos infantiles que destacan el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el próximo 9 de agosto, pero que inspira toda la programación del mes. 

La programación inicia este sábado 1º. con una maratón de tres producciones del canal Teleislas: Felizia del mar, una niña de la Isla de Providencia que no puede escuchar las olas o las aves, pero que siente con el corazón la melodía de la naturaleza; Anancy en la isla, que tiene como protagonista a una araña que hace parte de la mitología Raizal de la herencia africana y Sailandia, la primera serie animada del Archipiélago hablada en Creole y subtitulada, para aprender con la Abuela Kay sobre los principios y valores morales de la tradición cultural.

Aprende en Casa, que tiene como aliada clave a la Secretaría de Educación de Bogotá, tendrá al aire a lo largo del mes, y para conmemorar a los Pueblos Indígenas, una colección con la que los más chicos podrán disfrutar de canciones para bailar en el agua con tortugas, celebrar cumpleaños, huir de mariposas hambrientas y dormir entre nubes, mientras escuchan a los pueblos tikuna, piapoco, arhuaco, awá, kamëntšá y korebajʉ. Esta colección proviene de la Estrategia Digital de Cultura y Primera Infancia Maguaré  - MaguaRED del Ministerio de Cultura.

También se emitirá, dentro de esta franja pedagógica, la serie Así somos los niños colombianos, microdocumentales para televisión y web que exploran las características de los colombianos a partir de la visión de los niños en diferentes regiones del país. Esta producción permite que la audiencia infantil tenga un alto grado de identificación con su comunidad, así como crear sentido de pertenencia, redescubrir su país desde elementos cotidianos y reconocer la diversidad.

Vale la pena destacar que los pueblos indígenas representan una gran diversidad, han heredado y practican culturas y formas únicas de relacionarse con los “hermanitos menores” y el medio ambiente. Retienen, además, rasgos sociales, culturales, económicos y políticos distintos a los predominantes en las sociedades en las que viven. La música, la lengua y las estéticas visuales de los pueblos indígenas colombianos también están presentes en Bogotá y son parte del patrimonio inmaterial de todos.

Finalmente sobre la franja Aprende en Casa hay que recordar que es una iniciativa que nació en respuesta al confinamiento y como apoyo a las instituciones educativas, públicas y privadas, que debieron migrar a procesos educativos virtualizados, labor que se ve enriquecida  con contenidos culturales y educativos de las televisiones públicas de Colombia y el mundo, y que pueden ser incorporados dentro del currículo académico. 

Submitted by luclib on Fri, 31/07/2020 - 17:08

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.