Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Vuelve el BIFF con #BIFFViralEdition

Vuelve el BIFF con #BIFFViralEdition

Publicado el Vie, 25/09/2020 - 16:38
Foto: SCRD

Del 8 al 14 de octubre se realizará la sexta versión del Bogotá International Film Festival – BIFF con el Bogotá BIFF Viral Edition. A través de la plataforma digital Festival Scope, las películas de su selección oficial estarán  disponibles para todo el territorio colombiano. Además, se desarrollarán los talleres y encuentros organizados por el programa académico BIFF BANG!  En simultánea, convocará a los profesionales de la industria, nacional e internacional, para llevar a cabo el Foro de Industria.

“Con eventos como el BIFF evidenciamos cómo los recursos públicos logran amplificarse a través de los apoyos metropolitanos. Este desarrollo, claramente nos permite ser una vitrina relevante para los creadores y la cultura de la ciudad, materializando de esta forma el contrato social para la Bogotá del siglo XXI con el ciudadano en el centro”, afirma Nicolás Montero, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.

El BIFF, debido a la actual coyuntura, redujo el número de películas de su selección oficial. Este cambio, sin embargo, trajo consigo nuevas posibilidades de programación, que se consolidan en un corpus de veintitrés películas: diecinueve largometrajes y, por primera vez, cuatro cortometrajes.

La programación final trasluce, con todos sus matices, las energías sociales y artísticas que atravesaron el proceso de selección a lo largo del último año. Los diálogos que se pueden establecer entre los títulos programados dan cuenta, entre otros elementos, de registros que abordan la guerra desde apuestas estéticas novedosas, eludiendo los convencionalismos del cine bélico; de dispositivos corales que, mezclando diferentes formatos, pretenden incluir voces y perspectivas excluidas en el relato histórico de sus respectivos países; de miradas que procuran retratar la infancia -sus tránsitos y sus preguntas- con un enfoque de género y desde modelos de representación menos homogéneos; y, finalmente, de una cinematografía híbrida que transgrede todos los bordes, generando vínculos con otros campos de la creación artística.

Entre las novedades de la programación para esta edición se encuentra la sección Miradas Expandidas, organizada conjuntamente con ARTBO, el renombrado programa de artes plásticas de la Cámara de Comercio de Bogotá. Los seis títulos que integran esta categoría proponen registros que se deslizan libremente entre el documental y la ficción, lo experimental y lo narrativo, el cine y las artes plásticas. Destacan también las últimas entregas de reconocidos directores como Abel FERRARA, Jia ZHANGKE, Irene GUTIÉRREZ, Luis LÓPEZ CARRASCO o Gustavo VINAGRE, quienes presentan en esta ocasión películas que se desvían de sus patrones tradicionales, revelando nuevos riesgos e intereses en su cinematografía.

La selección Colombia Viva, que este año reúne siete películas, atestigua búsquedas estéticas y esquemas de producción atípicos, ofreciendo lecturas de país que invitan a cuestionar los límites de lo que se entiende por “cine colombiano”. Asimismo, algunos de estos filmes permiten rastrear un cierto cine nacional que crece fuera del país y, sobre todo, de sus formas canónicas.


Nicolás Montero, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte; Andrés Bayona, Director del BIFF y Paula Villegas, Directora de la Cinemateca de Bogotá.

Por otro lado, continuando con su compromiso por la formación de jóvenes talentos, el festival renueva las actividades de su franja académica mediante el BIFF BANG!, un programa organizado junto con la Pontificia Universidad Javeriana.

Esta iniciativa, que ofrece cinco talleres con enfoques en diferentes campos del quehacer audiovisual, reúne alrededor de cuarenta y siete participantes, provenientes de diferentes regiones del continente. Al mismo tiempo, y también contando con jóvenes realizadores, organiza y convoca el comité que otorga el Premio de la Juventud, reconocimiento entregado a la mejor película de la programación del festival. Y, por último, se prepara un amplio compendio de charlas académicas y masterclasses con los invitados del evento.

En esta edición se vincula la Fundación Gilberto Alzate Avandaño –FUGA, entidad con la que el festival diseña, a través de los talleres, proyectos audiovisuales de impacto territorial y en beneficio de las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. De igual forma, acoge al Premio de El Espectador, un reconocimiento de nuestro público a la mejor película del festival.

Paralelo a lo anterior, el BIFF lleva a cabo su Foro de Industria. Este evento, desarrollado conjuntamente con la Cámara de Comercio de Bogotá, el Ministerio de Cultura y la Comisión Fílmica de Bogotá, y que cuenta con el apoyo de Invest in Bogotá, Proimágenes Colombia y la Secretaría de Desarrollo Económico, busca ser un punto de encuentro entre la industria local y algunos de los agentes más destacados del circuito internacional.

A través de charlas, paneles y debates, este espacio pretende propiciar conversaciones en torno a la situación actual del medio cinematográfico y audiovisual, para la generación de empleo, turismo especializado y el posicionamiento de la ciudad como una locación para rodajes internacionales.

La sexta edición del BIFF ofrece una programación amplia y heterogénea que, por medio de sus películas y actividades simultáneas, dará pie a reflexiones pertinentes sobre el mundo y sus coyunturas. El festival consigue este año sortear las dificultades suscitadas por la crisis sanitaria -y las repercusiones que ha tenido en la exhibición cinematográfica- ampliando la mirada y, ante todo, alcanzando nuevos terrenos de discusión.

 El BIFF reivindica la presencialidad como uno de sus valores esenciales y espera que, una vez atravesemos la coyuntura, podamos abrazarnos de nuevo en las salas de cine.

Consulta toda la programación del BIFF.

 

Publicado el Vie, 25/09/2020 - 16:38

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.