Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Vamo’ a cambiar: una estrategia donde la basura no es basura

Vamo’ a cambiar: una estrategia donde la basura no es basura

Publicado el Mar, 10/11/2020 - 06:51
Foto: SCRD
  • La Dirección de Cultura Ciudadana de la SCRD, en articulación con la UAESP y el Idartes, presenta este martes a la ciudad su estrategia ‘Vamo’ a cambiar’ que busca invitar a los bogotanos a transformar comportamientos relacionados con la separación de residuos y la dignificación del trabajo de los recicladores.

  • Jóvenes del programa Crea de Idartes dieron vida a la canción que da nombre a esta campaña: una oportunidad de movilización ciudadana para aportar a la crisis del terreno Doña Juana.  

¿Sabías que en Bogotá, cada día, enviamos unas 7.000 toneladas de residuos a Doña Juana y que falta poco tiempo para que la capacidad de este lugar alcance su máximo nivel? Seguro crees que solucionar este problema es difícil, pero una pequeña acción en casa puede hacer la diferencia: ¡separar mejor nuestros residuos! 

Porque #LaBasuraNoEsBasura, jóvenes artistas y artistas formadores del programa Crea del Instituto Distrital de las Artes, Idartes –en articulación con los equipos de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, y la Dirección de Cultura Ciudadana del Distrito–, crearon una potente herramienta para invitar a una adecuada gestión de los residuos: la composición e interpretación de la canción Vamo’ a cambiar.

Esta canción da nombre a una estrategia, Vamo' a cambiar', que surge como un llamado ciudadano. Una oportunidad de movilización social motivada por la afectación del relleno Doña Juana en sus comunidades aledañas y por la posibilidad de aportar a la dignificación de la labor de los recicladores. 

“Esta estrategia invita a bogotanos y bogotanas a reflexionar sobre nuestros comportamientos en la separación y disposición de residuos y en la dignificación del trabajo de los recicladores. Vamo’ a cambiar nos recuerda tres simples hábitos que podemos seguir en nuestra casa en este ejercicio de cambio cultural frente al cuidado del ambiente: reducir nuestros residuos, reutilizar lo que se pueda, una y otra vez; y entregar siempre limpio y seco los residuos reutilizables a los recicladores”, explica Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana del Distrito.

Es que, según cifras de las UAESP, un 70% de las personas realizan separación de residuos en la fuente, pero solo el 30% de esa separación es efectiva. Además, se encontró que un 75% de las personas que separan sus residuos lo hacen motivadas por el cuidado al medio ambiente.

En cuanto a los recicladores, un 93% de ellos manifestó sentirse orgullosos de su labor. 

La canción Vamo’ a cambiar

 

Reducir la cantidad de residuos, reutilizar objetos para evitar que sean desechados y reciclar (iniciando por una adecuada separación de residuos), son los llamados que este grupo de jóvenes artistas hacen a la ciudad. La agrupación se unió para construir un mensaje transformador, en el que se manifiesta la preocupación por generar cambios entre los ciudadanos y hacer parte ellos.  

La canción fue compuesta mediante un proceso creativo que incluyó talleres de separación de residuos, sesiones de laboratorio creativo y grabaciones de audio y de video para lograr un resultado con altos estándares de calidad. Ahora, entregan esta herramienta para que la ciudadanía la disfrute y se acerque a los asuntos ambientales desde las acciones cotidianas que pueden ser transformadas para lograr una relacionarnos de otra manera con nuestros residuos y gestionarlos mejor.

En el marco del plan de desarrollo ‘Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI’, Idartes, UAESP y la Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura Recreación y Deporte DCC-SCRD, impulsan desde hoy la difusión de esta herramienta pedagógica, en el marco de la Estrategia Interinstitucional de Cultura Ambiental para el Cuidado del Entorno de la Administración Distrital.   

#LaBasuraNoEsBasura

¿Cartón?, ¿plástico?, ¿vidrio? ¿Cómo estás separando tus residuos en casa? Entre tus desechos hay muchas cosas que no son basura. De hecho, todo lo que puedas limpiar y secar, ¡sepáralo!  Una vez lo hagas, asegúrate de entregar tus residuos limpios y secos a los recicladores que pasan por tu casa y así evitarás que el material que puede aprovecharse, termine desperdiciado como basura en Doña Juana. Son los recicladores quienes se encargan de darles el mejor destino. 

 

Publicado el Mar, 10/11/2020 - 06:51

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.